
Caos vial en el regreso de vacaciones: incendios, choques y tráfico colapsan accesos a CDMX
VALLE DE BRAVO, Edomex., 5 de agosto de 2019.- El ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, destacó en su acostumbrada conferencia de prensa matutina, la llegada de mil elementos de la Guardia Nacional en el municipio.
En lo que fue la primera conferencia de prensa en el Estado de México, el Presidente de República, acompañado del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, lamentó los hechos violentos que se registraron el pasado fin de semana en la unión americana en el estado del Paso Texas, informando la muerte de siete mexicanos y un número similar de connacionales heridos, “a los que se les brinda todo el apoyo por parte del gobierno federal, así como a las familias de los fallecidos”, aseguró el Presidente de la República.
Por su parte el gobernador del mexiquense informó sobre la estrategia de seguridad implementada en el territorio estatal, en ocho 8 ejes, infirmando que los delitos de mayor incidencia son el homicidio, secuestro, el robo en transporte y la violación.
En la conferencia el gobernador mostró un mapeo delictivo por zona y municipio de las más de 600 colonias que se ubican en el estado mexicano, así como los operativos implementados de los que presumió, han logrado disminuir la incidencia delictiva en la zona conurbana de entidad.
Agradeció el ejecutivo nacional el apoyo y respaldo en la estrategia de seguridad destacando que el estado de México cuenta con el mayor número de efectivos.
En la sesión de preguntas, el ejecutivo federal respondió a los cuestionamientos de los medios sobre las medidas que se toman en el tráfico de armas, la sobrepoblación en los centros penitenciarios del país.
En lo que respecta al Estado de México, López Obrador pidió al gobernador informara sobre ese tema; Del Mazo aceptó que los centros de readaptación social en el estado cuentan con el 120% de sobre población, informando que se construirán dos penales más que serán construidos en los municipios de Otumba e Ixtlahuaca, sumándose a los 22 existentes en el Estado de México.