
Choca camioneta en Amecameca-Chalco; afecta tráfico hacia Chalco
TULTEPEC, Edomex., 3 de agosto 2025.- Después de más de cuatro meses de interrupciones, residentes de varias colonias de Tultepec accedieron a liberar los accesos al viaducto elevado 2 y a la estación Teyahualco del Tren Suburbano, luego de establecer compromisos con autoridades federales para iniciar la rehabilitación de 145 viviendas afectadas por las obras.
Los habitantes de las colonias Teyahualco, 10 de junio, Lázaro Cárdenas, La Manzana y El Zacamole permitieron el reinicio de las labores, pero advirtieron que vigilarán el cumplimiento del plazo de un mes acordado para comenzar las intervenciones estructurales. En caso de incumplimiento, anunciaron que volverán a frenar la construcción del ramal ferroviario hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Tultepec: tensión por daños estructurales
Durante las últimas mesas de diálogo, representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) identificó diversas afectaciones en las viviendas, algunas con daños que requieren demoliciones totales y otras con reparaciones parciales.
El tramo correspondiente a Tultepec se ha convertido en uno de los más conflictivos del proyecto México-AIFA, no solo por los daños habitacionales, sino también por las críticas vecinales respecto a la falta de atención a las obras públicas locales. Los vecinos señalaron que puentes peatonales, drenajes y vialidades fueron desatendidos mientras se aceleraba la construcción del tren.
A partir de agosto, se prevé el inicio de los trabajos de reconstrucción, que se llevarán a cabo de forma escalonada según los registros técnicos de Conavi. Al mismo tiempo, las dependencias retomarán los avances en la estación Teyahualco y el viaducto elevado 2.
En respuesta a la presión social, las autoridades federales han reiterado su compromiso de respetar los acuerdos firmados y avanzar de forma paralela tanto en la obra ferroviaria como en las soluciones habitacionales.
La infraestructura del Tren Suburbano hacia el AIFA ha enfrentado múltiples desafíos en su desarrollo por atravesar zonas densamente pobladas. Aunque es considerado un proyecto prioritario de movilidad para conectar el norte del Valle de México con la terminal aérea, su implementación ha requerido ajustes constantes ante las demandas comunitarias.