
Rescata Toluca empate y gana en penales
TOLUCA, Edomex., 29 de julio de 2025.– En un acto histórico por su simbolismo y proyección a largo plazo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos (Faispiam) 2025, reafirmando su compromiso con la autonomía de más de 600 comunidades indígenas en el Estado de México.
Desde el emblemático Centro Ceremonial Otomí, la mandataria estatal celebró que este programa otorga a los pueblos originarios la facultad de decidir directamente cómo invertir los recursos, rompiendo con viejos esquemas centralistas y reconociendo el derecho a la autonomía y el desarrollo desde la raíz.
Con la participación de alrededor de 75 mil personas en las asambleas comunitarias, fueron elegidos los Comités de Control y Vigilancia, responsables de supervisar la correcta aplicación del presupuesto asignado. Delfina Gómez agradeció especialmente a las mujeres y hombres que, desde sus territorios, mostraron su compromiso y voluntad de construir un futuro mejor.
“Agradezco a los pueblos originarios por su colaboración. Es un esfuerzo colectivo que habla del amor por su gente”, expresó la gobernadora, destacando también el papel de los servidores de la nación que acompañaron el proceso desde el inicio.
Durante el evento, la gobernadora subrayó la importancia de reconocer la deuda histórica que el país tiene con los pueblos originarios. Señaló que el Faispiam 2025 es un paso firme hacia un Estado de México más justo, igualitario e incluyente, en el que la autonomía comunitaria ya no sea un ideal, sino una realidad en construcción.
Por su parte, Gerardo Albino González, director de Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), destacó el alcance transformador de este programa, impulsado por la reforma al Artículo Segundo Constitucional. Reiteró que el presupuesto será renovado anualmente, siempre con base en la elección comunitaria de obras prioritarias.
Albino González anunció que en noviembre se realizarán nuevas asambleas para dar seguimiento a los avances de obra, con el objetivo de que todas las acciones estén concluidas antes de finalizar ese mes. Hizo un llamado a cuidar el dinero público y a trabajar con calidad, derribando prejuicios y reafirmando la capacidad administrativa de las comunidades, en especial de las mujeres tesoreras.
“Este programa fomenta la autonomía, pero también la armonía y la amistad dentro de las comunidades”, puntualizó, reconociendo a las autoridades tradicionales, a los comités de vigilancia y a todas las mujeres que han asumido roles clave en la administración de los recursos.
Finalmente, explicó que el Faispiam 2025 se sostiene en cuatro pilares: respeto a las decisiones comunitarias; fortalecimiento de las comunidades indígenas y afroamericanas como interlocutoras del Estado; diálogo horizontal; y reconocimiento de la diversidad.
Con esta entrega, el Estado de México no solo distribuye tarjetas, sino que apuesta por la autonomía real y efectiva de sus pueblos originarios, consolidando un modelo en el que la justicia social nace desde las raíces.