
Anuncian nueva línea del Mexibús en Neza con inversión de 600 mdp
HUIXQUILUCAN, Edomex., 27 de agosto 2025.- Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan, fue galardonada en la categoría de Calidad de Vida, durante la XV edición del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales y el 16 aniversario de la revista Alcaldes de México. El reconocimiento se otorgó por la construcción y operación del Centro de Justicia Cívica, espacio único a nivel nacional diseñado para resolver conflictos de manera rápida, justa y gratuita.
El proyecto busca fortalecer la convivencia en la comunidad y evitar que los desacuerdos cotidianos escalen en actos de violencia o delitos. Con este modelo, Huixquilucan consolida su papel como referente de innovación en políticas de seguridad y cultura de paz dentro del Estado de México (EMX).
El Centro, inaugurado en abril, concentra en un mismo lugar al Juzgado Cívico, la Oficialía de Mediación y Conciliación, así como la Preceptoría Juvenil. Además de ofrecer procesos de mediación, proporciona acompañamiento social y atención médica a la población. Contreras destacó que la iniciativa responde al Modelo Homologado de Justicia Cívica y que su administración trabaja bajo un esquema de innovación constante con resultados visibles.
Durante la ceremonia, en la que estuvo acompañada por el senador Enrique Vargas del Villar, la alcaldesa reiteró que su compromiso es seguir impulsando políticas públicas que posicionen al municipio como un referente nacional. Recordó que este es el tercer año consecutivo en que Huixquilucan es reconocido: en 2023 por Desarrollo Social y en 2024 por Calidad Crediticia, a lo que se suma ahora el premio por Calidad de Vida.
El certamen de Alcaldes de México distingue cada año a gobiernos locales con prácticas innovadoras en rubros como finanzas, servicios públicos, turismo y gobernanza. En esta edición, Huixquilucan volvió a destacar por su capacidad de implementar proyectos que fortalecen la vida comunitaria y ofrecen soluciones inmediatas a la ciudadanía.