
Tres muertos tras riña y balacera en bar de Ecatepec
TOLUCA, Edomex., 25 de julio de 2025.– Aunque el Estado de México goza de una ubicación privilegiada, su logística actual está lejos de ser su fortaleza. Así lo advirtieron líderes empresariales y expertos del sector durante el encuentro “La sinergia entre la logística y la experiencia del comprador”, organizado por 361° Conecta y la firma Grafeno.
A pesar de estar en el centro del país y ser la entidad más poblada, el Edoméx ha comenzado a perder terreno frente a regiones como Nuevo León, el Bajío, Chihuahua y Baja California, que hoy lideran en el fenómeno del nearshoring. ¿La causa? Una infraestructura deteriorada, inseguridad creciente y escasa conectividad logística.
Inseguridad y falta de operadores: doble golpe a la logística
Uno de los factores más críticos señalados fue la inseguridad. Osiel Cruz, director general de Grupo T21, reveló que en México se roba un camión de carga cada 28 minutos, una estadística alarmante que se traduce en pérdidas millonarias y mayor riesgo para transportistas.
Esta problemática se agrava con la falta de operadores capacitados, a pesar de que los salarios en este sector oscilan entre 30 mil y 60 mil pesos mensuales. La logística en el Edoméx, lejos de ser una ventaja, se ha convertido en una vulnerabilidad que desalienta a inversionistas.
Entregas tardías dañan la experiencia del cliente
Francisco Rojas, directivo de Grupo Elektra, apuntó que los costos por tiempos de traslado han aumentado hasta un 35 por ciento en rutas clave como México–Nuevo Laredo. Accidentes, peajes y malas condiciones carreteras son responsables de estos retrasos, que afectan la percepción del consumidor.
El 61 por ciento de los clientes cambia de proveedor si la entrega no es eficiente. En ese contexto, Alejandro Arellano, de Ferrero, subrayó que hoy la logística debe centrarse en el cliente y no solo en el movimiento de productos.
Atención digital y reputación: claves para una logística moderna
Además de mover mercancías, las empresas deben cuidar su imagen. Una mala experiencia, advirtieron los expertos, puede viralizarse en segundos en redes sociales y dañar seriamente la reputación corporativa. Por eso, se recomienda contar con equipos especializados en atención digital y protocolos de respuesta inmediata.
La experiencia del cliente ya no se limita al producto: la rapidez, seguridad y claridad en la entrega se han vuelto factores decisivos de fidelización.
El Edoméx aún puede competir… si invierte en logística.