
Dictan a Pedro Luis segunda vinculación a proceso; seguirá preso
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo de 2017.- Los docentes representan el primer y más importante punto de contacto del Sistema Educativo Nacional (SEN) con los niños y jóvenes, y por ello, a través de la Reforma Educativa, se busca recompensar su mérito, esfuerzo y resultados.
Con capacitación, actualización, evaluación y diversos apoyos, la citada reforma, además de garantizar una educación de calidad para los estudiantes, asegura una mejor preparación de los maestros para formar mexicanos competitivos de cara a los cambios que representa el mundo actual, difundió la agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex.
Los objetivos de esta reforma son responder al reclamo social de mejorar la calidad de la educación básica y media superior; reducir la desigualdad en el acceso a la educación e involucrar a los padres de familia y a la sociedad mexicana en la transformación de la educación.
Como parte de la reforma en materia educativa y para apoyar la labor de los docentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realiza la Evaluación del Desempeño como un nuevo modelo de profesionalización para identificar las fortalezas y necesidades de los educadores.
De acuerdo con datos de la propia dependencia federal, dicha evaluación se aplicó a 134 mil maestros el ciclo escolar pasado y más de 10 mil obtuvieron calificaciones de “excelente” y “destacado”.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que al finalizar 2014 había un millón 599 mil 727 maestros en el país; de los cuales, 62 son mujeres y 38 hombres, y cuyo promedio de ingreso es de 72.4 pesos por hora trabajada.
Gracias a los resultados de la evaluación docente, los maestros de educación media superior recibieron un aumento de 24 por ciento directo a su sueldo base y los de educación básica, de 35 por ciento.