
Se registra en Bélgica gran incendio en festival Tomorrowland
Tlatlaya, Estado de México., 16 de julio de 2025.– La infraestructura carretera del sur del Estado de México ha sido fuertemente afectada por las lluvias atípicas registradas en las últimas semanas. En respuesta a esta situación, la Junta de Caminos del Estado de México, a través de su Residencia Tejupilco, ha intensificado los trabajos de atención inmediata a los tramos más dañados.
Estas labores se realizan en coordinación con Dromosur, empresa responsable de ejecutar las acciones de reparación, estabilización y prevención de riesgos en distintos puntos de la región.
Prioridad: reparar hundimientos, socavones y derrumbes
Los tramos afectados presentan daños como hundimientos, socavones y derrumbes, que representan un riesgo para quienes transitan diariamente por estas rutas. Entre los caminos donde ya se han iniciado labores de rehabilitación se encuentran:
● Santo Tomás - Valle de Bravo
● Temascaltepec - Zacazonapan
● Otzoloapan - Luvianos
● Tejupilco - Amatepec - Tlatlaya
Con maquinaria especializada y personal técnico, se trabaja en la estabilización de taludes, relleno de socavones y reconstrucción de tramos comprometidos, con el objetivo de restituir la conectividad vial y proteger a la población usuaria.
Conducen mejoras gracias al compromiso institucional
El Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, Ariel Juárez, ha manifestado su compromiso con la mejora continua de la infraestructura vial en esta región, una de las más afectadas por fenómenos climáticos extremos.
El funcionario ha pedido paciencia a las y los ciudadanos, reconociendo que aún falta por hacer, pero enfatizando que los trabajos avanzan con responsabilidad y en tiempo real, atendiendo las necesidades más urgentes.
Infraestructura como eje de desarrollo regional
La rehabilitación de la infraestructura carretera no solo atiende una emergencia derivada del clima, sino que representa una inversión en la movilidad, la economía y la seguridad de las comunidades del sur mexiquense.
Estos caminos son vitales para el transporte de mercancías, el acceso a servicios y el desarrollo regional. Su restauración permite mantener conectadas a localidades rurales y urbanas, y ofrece una base sólida para impulsar el crecimiento económico y social.
Compromiso con el sur del Edomex
La Junta de Caminos reitera su responsabilidad con el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial, y seguirá trabajando de forma coordinada con empresas, autoridades municipales y la ciudadanía para lograr vías más seguras y funcionales.
Este esfuerzo conjunto es parte de una política integral que busca garantizar caminos más resistentes frente a los efectos del cambio climático, y con ello, un futuro más seguro y conectado para el sur del Estado de México.