
Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
TOLUCA, Edomex., 17 de julio de 2025. – Después de más de cuatro décadas de espera, la justicia llegó al campo mexiquense. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de 500 certificados agrarios a mujeres rurales del Estado de México, acto que marca un avance histórico en materia de derechos y autonomía territorial para las trabajadoras del campo.
Desde la Plaza Cívica de Lerma, la mandataria estatal resaltó que contar con un certificado agrario es mucho más que tener un documento legal: “Abre puertas al financiamiento, permite acceder a programas de producción y asegura la tranquilidad de tener un patrimonio propio”.
Las beneficiarias, provenientes de 49 municipios mexiquenses, recibieron sus certificados agrarios como parte de un programa coordinado entre el Gobierno del Estado, el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Secretaría de las Mujeres. Esta acción da cumplimiento al compromiso federal número 53 de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres en todo el país.
La Gobernadora destacó que este esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno no solo atiende una deuda histórica, sino que también fortalece el bienestar y el desarrollo de las comunidades rurales: “Cuando una mujer del campo tiene certeza sobre su tierra, también tiene poder para transformar su entorno”.
Durante el evento, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, aseguró que esta entrega visibiliza y reivindica a las mujeres del campo, reforzando su participación activa en la vida económica y social del estado. Subrayó que los certificados agrarios representan un punto de partida para la independencia económica de las mujeres rurales.
Además de la entrega de títulos, se ofrecieron servicios gratuitos del DIFEM y otras dependencias estatales, como asesoría legal, capacitaciones y acceso a programas sociales y económicos, ampliando así el impacto integral de esta jornada.
A la ceremonia asistieron representantes de todos los niveles de gobierno, entre ellos Gabriela Rangel Faz, Directora General para la Igualdad de Género en la Propiedad Social del Gobierno de México; Rafael Gatica Rosas, delegado del RAN en Edomex; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; y Miguel Ángel Ramírez Ponce, alcalde de Lerma.
Ellos coincidieron en que los avances logrados con esta entrega de certificados agrarios son resultado de la coordinación efectiva entre instituciones que priorizan el bienestar de las comunidades más rezagadas.
Con esta nueva entrega, suman ya más de mil 100 certificados agrarios distribuidos en el Estado de México desde septiembre de 2024. Este tipo de acciones no solo reafirman el compromiso social de los gobiernos involucrados, sino que también reflejan una transformación tangible para las mujeres rurales: tener las riendas legales de sus tierras y del futuro de sus familias.
En voz de las propias beneficiarias, la palabra más repetida fue “dignidad”. Y es que para muchas de ellas, recibir su certificado agrario significa poder decir, con orgullo y respaldo legal, que la tierra que trabajan también les pertenece.