
Evidencian cambio de asesor legal en caso de Fernandito
TOLUCA, Estado de México, 11 de agosto de 2025.– El Gobierno municipal, en estrecha colaboración con la iniciativa privada y los alacenistas, está transformando las 62 alacenas de la Plaza Fray Andrés de Castro, uno de los espacios más emblemáticos del centro histórico. Esta transformación incluye una limpieza profunda, pintura nueva y la instalación de un moderno sistema de iluminación que no solo embellecerá el lugar, sino que también atraerá más turismo y fortalecerá el desarrollo económico local.
La transformación de las alacenas se realiza gracias a un esfuerzo conjunto entre las autoridades municipales, comerciantes y empresas privadas. En un solo día, se ejecutan los trabajos para evitar afectar la actividad diaria de los comerciantes, quienes abastecen a la población con productos frescos y tradicionales.
Lizbeth Santana, presidenta de la Unión de Alacenistas del Portal, explicó que después de 15 años sin una mejora profunda, hoy por fin se concretan las promesas del alcalde Ricardo Moreno, quien desde siempre ha mostrado interés genuino por el gremio. “Él es un consumidor local y nos escucha”, señaló Santana, reconociendo el compromiso de la administración para dar nueva vida a este espacio.
Gustavo Anaya, director general de Servicios Públicos, detalló que el proceso de transformación inició con una limpieza exhaustiva de los inmuebles, seguido por el pintado de fachadas para recuperar la estética original de las alacenas.
Además, se retiraron antiguos postes de alumbrado y se instalaron proyectores tipo estadio que ofrecen una iluminación moderna y segura, lo que permitirá incentivar la vida nocturna del lugar, haciéndolo más atractivo tanto para visitantes locales como turistas.
Yolanda Esquivel, directora general de Desarrollo Económico, destacó la importante alianza con la empresa COMEX, que donó la pintura y brindó capacitación para que los alacenistas puedan mantener la transformación con el mejor cuidado. Los beneficiarios solo tuvieron que adquirir un kit básico por un costo accesible de 116 pesos, facilitando la participación de todos.
Don José Alfredo Lara, con 45 años vendiendo tortas tradicionales, reconoció el compromiso del alcalde para fomentar el desarrollo económico y destacó que esta transformación beneficiará directamente a los comerciantes al atraer más clientes.
Por su parte, doña Leonor Salinas, con 35 años en la venta de tacos de obispo, agradeció que el Gobierno municipal esté al pendiente y se ocupe por impulsar el turismo, ya que mantener las alacenas limpias y bonitas es clave para atraer visitantes y preservar la tradición culinaria toluqueña.
Esta transformación es parte de una serie de acciones iniciadas desde enero, incluyendo reuniones con los comerciantes para identificar necesidades y la sustitución de la techumbre dañada, así como el pintado de la Concha Acústica.
El trabajo conjunto para la transformación de las alacenas refleja el compromiso de Toluca por recuperar sus espacios públicos, impulsar la economía local y ofrecer una experiencia turística renovada, digna de una capital que mira hacia el futuro sin olvidar sus raíces.