
Corre riesgo la autosuficiencia del maíz en el Edomex por falta de apoyos
TOLUCA, Edomex., 17 de mayo de 2025.- El acceso al agua potable continúa siendo un desafío en diversas regiones del Estado de México. Para atender esta necesidad urgente, el gobierno mexiquense ha implementado un programa intensivo de distribución gratuita de agua potable mediante camiones cisterna, beneficiando a miles de familias que enfrentan dificultades en el suministro diario.
Durante los primeros tres meses de 2025, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) entregó un total de 81 millones 630 mil litros de agua potable a más de 190 mil personas que habitan en 43 municipios de la entidad, lo que equivale al llenado de 32 albercas olímpicas, según datos oficiales.
Este esfuerzo forma parte de una política estatal orientada a garantizar el derecho humano al acceso al agua potable, particularmente en comunidades donde el abasto es intermitente o nulo debido a factores como la sequía, el crecimiento urbano o problemas con la infraestructura hídrica.
La distribución se realiza de manera gratuita y se prioriza a las zonas identificadas como más vulnerables, con base en diagnósticos técnicos y en la coordinación directa con los ayuntamientos municipales, quienes solicitan el apoyo a la CAEM y definen las colonias con mayor urgencia.
“El suministro de agua potable en pipas no solo responde a una emergencia, sino que forma parte de una política de atención directa a la ciudadanía”, informó el organismo estatal en un comunicado.
Aunque no se precisó el listado completo, entre los municipios que más han requerido apoyo con agua potable en pipas se encuentran Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Toluca y Tlalnepantla. Estas zonas concentran tanto alta densidad poblacional como problemas estructurales en sus redes de distribución.
La CAEM trabaja de manera permanente con cada administración municipal para responder de forma rápida y eficiente a las solicitudes, utilizando una flota de camiones cisterna operada por personal capacitado.
Con el objetivo de ampliar el acceso al recurso y facilitar la atención ciudadana, la CAEM mantiene habilitadas dos líneas telefónicas para solicitar el suministro gratuito o reportar incidencias en el servicio de agua potable:
Estos números están disponibles para toda la población, sin importar la condición socioeconómica, y permiten programar entregas de agua potable a domicilio.
Además del reparto en pipas, el Gobierno del Estado de México exhorta a la ciudadanía a cuidar el agua potable y aplicar medidas de ahorro en sus hogares, especialmente en temporada de calor, donde el consumo suele incrementarse.
Entre las recomendaciones se encuentran:
“El cuidado del agua potable es una responsabilidad compartida. El apoyo institucional debe complementarse con una cultura ciudadana del ahorro y uso consciente”, señaló la Secretaría del Agua.
El Estado de México forma parte de la cuenca del Valle de México, una de las más afectadas del país por el estrés hídrico, fenómeno que combina alta demanda, reducción en las fuentes de abastecimiento y pérdida en redes de distribución.
En este contexto, la distribución en pipas representa una medida emergente, pero también un llamado a acelerar inversiones en infraestructura, tecnologías de captación y concientización social para asegurar el abasto de agua potable a mediano y largo plazo.