
Se mantiene la contingencia ambiental en la zona del Valle de México
NAUCALPAN, Edomex., 31 de marzo de 2025.- Cada año, en el Estado de México se registran aproximadamente 15 mil accidentes viales, de los cuales alrededor de 13 mil se concentran en siete municipios: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Ecatepec. Otros municipios como Tecámac, Toluca, Metepec y Texcoco también presentan cifras significativas.
Óscar Oliden Velázquez Pérez, coordinador estatal de Prevención de Lesiones de la Cruz Roja estatal, destacó que se ha puesto en marcha un programa de capacitación dirigido a maestros, padres de familia y alumnos, con el objetivo de fomentar la seguridad vial.
Como parte de este proyecto, denominado Entornos Escolares Protegidos, se realizan intervenciones en zonas escolares para orientar a los estudiantes sobre cómo cruzar las calles de manera segura y evitar accidentes. La iniciativa comenzó en la Secundaria Técnica Lázaro Cárdenas, previo al inicio de las vacaciones escolares.
Asimismo, se llevan a cabo acciones como la pintura de líneas viales y peatonales alrededor de las escuelas, con el propósito de alertar a los automovilistas para que reduzcan su velocidad y respeten estas áreas.
Refuerzan educación vial
El programa tiene como meta principal reforzar la educación vial tanto en estudiantes como en docentes y padres de familia. Hasta ahora, se ha implementado en municipios con las tasas más altas de accidentes, como Ecatepec, Toluca, Metepec, Texcoco y Naucalpan. Próximamente, el proyecto abarcará municipios como Atizapán, Tlalnepantla, Coacalco y Cuautitlán Izcalli.
Velázquez Pérez informó que, diariamente, la Cruz Roja atiende en promedio 114 emergencias, de las cuales el 30 por ciento están relacionadas con accidentes viales, mientras que el 70 por ciento restante corresponde a enfermedades, infartos y accidentes domésticos.
El coordinador resaltó la importancia de garantizar cruces peatonales seguros en las zonas más afectadas, seleccionando dos escuelas por municipio para intervenir. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con autoridades municipales y de seguridad pública, así como con el apoyo de empresas que han donado pintura para las demarcaciones viales.
Además, recordó que las pláticas de sensibilización son gratuitas y se extenderán durante todo el año. También invitó a la población a sumarse a la colecta nacional de la Cruz Roja, que inició el 24 de febrero y concluirá en mayo. Los fondos recaudados permiten a la institución ofrecer atención gratuita a las emergencias diarias.
Por último, Velázquez Pérez destacó que la mayoría de las víctimas de accidentes viales pertenecen al rango de edad de 5 a 29 años, siendo los menores de 5 a 9 años los más afectados, ya que este tipo de incidentes representa la principal causa de discapacidad y muerte en el país.