
Aclara Ricardo Moreno que vacaciones a Europa fueron a crédito
Edomex., 31 de julio 2025.- La más reciente encuesta de la consultora Gobernarte evidenció a tres presidentes municipales de Morena como los peor evaluados del Estado de México. Se trata de Xóchitl Flores Jiménez, de Chimalhuacán; Luis Daniel Serrano Palacios, de Cuautitlán Izcalli; y Juana Carrillo Luna, de Cuautitlán, quienes fueron calificados con las peores cifras de aprobación ciudadana.
La encuesta revela que Carrillo Luna obtuvo 41.2 por ciento de aprobación, Serrano Palacios alcanzó apenas 42.6 por ciento, y Flores Jiménez se quedó en 44 por ciento, ocupando los puestos 19, 18 y 17 del ranking, respectivamente.
A estas cifras se suman meses de reclamos ciudadanos por falta de atención, incremento de delitos, obras inconclusas y una débil gestión en seguridad, servicios y cercanía con la población.
Durante su administración, Xóchitl Flores Jiménez prometió transformar Chimalhuacán bajo el lema de un nuevo modelo de gobierno, pero las críticas ciudadanas señalan que las condiciones del municipio no solo no mejoraron, sino que en muchos casos empeoraron.
Vecinos de barrios como San Lorenzo, Santa Elena y Acuitlapilco han denunciado constantemente la presencia de basura acumulada, calles oscuras, baches sin atender y escasa presencia policial, lo que ha derivado en una creciente percepción de inseguridad. Esta percepción se confirmó en la última encuesta del INEGI (ENSU), que ubicó a Chimalhuacán entre las cinco ciudades más inseguras del país con más del 85% de sus habitantes manifestando temor al transitar por sus calles.
A lo largo de su gestión también ha sido cuestionada por mantener una distancia visible con sectores sociales organizados, sobre todo cuando se han solicitado apoyos para zonas marginadas o acciones ante emergencias. Vecinos han acusado incluso una falta de transparencia en los programas sociales, pues aseguran que los apoyos no llegan a quienes realmente los necesitan.
Luis Daniel Serrano Palacios ha enfrentado desde el inicio de su gobierno una creciente inconformidad vecinal. Aunque llegó con una narrativa de renovación política, su administración ha sido señalada por la falta de cumplimiento en obras públicas, la debilidad de sus operativos de seguridad y el abandono de múltiples colonias.
Habitantes de Infonavit Norte, Cumbria, Ensueños y Jardines de la Hacienda han expresado públicamente que los patrullajes disminuyeron, las luminarias están fundidas en muchas calles y el robo a transeúntes y casas habitación ha ido en aumento. También se han multiplicado las quejas por falta de agua en varias comunidades, donde se han registrado cortes sin previo aviso.
En redes sociales, ciudadanos le reprochan su ausencia en momentos clave, su escasa comunicación y la incapacidad para articular respuestas efectivas ante el deterioro de los servicios públicos. También se le ha criticado por rodearse de perfiles reciclados de administraciones pasadas, lo que ha generado la impresión de que su gobierno fue una continuidad de prácticas burocráticas sin renovación.
El caso de Juana Carrillo Luna ha sido descrito por los propios habitantes como el de una alcaldesa “que no se siente”, pues la presencia institucional ha sido mínima y los logros de su gestión, casi invisibles.
Durante los últimos meses, se han intensificado los reclamos por calles en mal estado, zonas oscuras por falta de alumbrado, carencia de obras relevantes y nula atención a colonias como Loma Bonita, San Mateo Ixtacalco y Santa Bárbara. Comerciantes establecidos han reportado aumento en extorsiones y robos, mientras padres de familia denuncian falta de seguridad afuera de escuelas.
En redes sociales abundan los comentarios de frustración ciudadana por la falta de claridad en el gasto público, la escasa atención a adultos mayores y la ausencia de proyectos de impacto comunitario. Incluso, algunos habitantes aseguran que la única vez que vieron a la presidenta municipal en persona fue en época electoral.
El deterioro de la imagen de estos tres gobiernos municipales no solo afecta sus figuras individuales, sino que golpea directamente al partido Morena, cuyas expectativas de gobierno fueron elevadas bajo la promesa de un cambio profundo. Sin embargo, en municipios como Chimalhuacán, Cuautitlán e Izcalli, el desencanto ciudadano ha sido evidente.
La encuesta de Gobernarte no solo refleja cifras bajas, sino que también marca una caída en la confianza hacia los gobiernos locales morenistas, especialmente cuando la población enfrenta problemas de inseguridad, servicios públicos deficientes y una administración que sienten lejana e ineficaz.