
Respalda Embajadora de El Salvador a Quadratín Hispano y su misión
Toluca, Edomex, 19 de enero de 2021.-Con el fin de pedir a las autoridades del Estado de México la regulación de la distribución y comercialización de equipos de oxigenoterapia, ante el incremento en la demanda por los altos índices de contagios por Covid 19, surgió a el movimiento “Respirar no es un lujo”, iniciativa ciudadana que busca acabar con los abusos en cuanto a los precios del insumo.
La insuficiencia de equipo dotado por instancias gubernamentales, ha llevado a la población a conseguir la compra o renta de tanques o concentradores de oxígeno, donde aseguran se han encontrado precios excesivos.
“Las personas tienen que recurrir a distribuidores privados para poder conseguir el oxígeno que los mantenga con vida, y al no existir una regulación en la distribución y el comercio de estos productos, hay precios excesivamente altos que para la gran mayoría de la población es difícil o incluso imposible costear”, señalan.
A través de la página de Facebook, recién creada Respirar no es un lujo-Edomex, se publicó el documento dirigido al gobernador Alfredo del Mazo Maza, al secretario de Salud Gabriel O´Shea Cuevas y a las autoridades de PROFECO, donde externan la preocupación ciudadana porque la mayor parte de la población no puede “cubrir precios altos e injustificados para poder seguir respirando”.
Por ello, piden el establecimiento de un precio base para la venta, renta y recarga de oxígeno medicinal, así como la penalización por la distribución y comercialización indebida. Además, invitan a la población a firmar la petición en change.org, y a compartir testimonios de haber sido víctimas de algún abuso.