![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-7.38.30-AM-107x70.jpeg)
Detiene la Fiscalía a dos presuntos cómplices de intento de secuestro
TOLUCA, Edoméx., 30 de noviembre de 2016.- Ante la posibilidad de que los actuales diputados federales y locales, así como los alcaldes busquen reelegirse en el cargo, el reto de los ciudadanos es realizar una evaluación informada de su desempeño, precisó Marco Antonio Baños Martínez, consejero electoral del Instituto Nacional Electoral.
En el marco de la conferencia magistral Alternancia y Transparencia registrada en el Congreso local, Baños Martínez consideró que las instituciones deben brindar toda la información que permita una observación del trabajo que hace el legislador y presidente municipal y éstos (funcionarios) deben tener un contacto constante y permanente con los ciudadanos.
Opinó que los gobernantes no sólo deben cumplir anualmente con su obligación de informar a la población de las determinaciones que han tomado y que están haciendo con los recursos públicos, sino también deben establecer un mecanismo de intercambio constante y permanente.
Recordó que en su momento los legisladores argumentaron que aprobaban el proceso de reelección de alcaldes, así como de diputados locales y federales, bajo el argumento que habría gestión de los representantes populares ante los ciudadanos.
“La reelección sería un mecanismo para saber si la gente avala o no, la posibilidad de que un diputado, de que un presidente municipal o de que un senador de la República o un diputado local continúe en ese punto. Yo diría sí, pero también debemos hacer que todo este mecanismo de información sobre la gestión pública gubernamental tanto de los legisladores como de los que ejercen cargos de gobierno, sea lo más ágil posible”, dijo Marco Baños.
Apuntó que la obligación de cualquier representante popular con sus vecinos, es informar cómo se están haciendo las cosas y, en contraparte, el ciudadano debe tener presente que el ejercicio de la democracia no termina con la emisión de su voto, sino “hay que estar (observando) permanentemente como se están haciendo las cosas, fundamentalmente de exigir el cumplimiento de lo que se dijo (promesa) en la campaña”, comentó.
En este tema el Consejero electoral Marco Baños, recordó que el INE aprobó recientemente un nuevo esquema de Cultura Cívica, que entre otras acciones busca incentivar que tanto el representante popular y el ciudadano generen espacios de discusión.
“La premisa es el fomento a los espacios de discusión respecto a la gestión de los gobernantes de frente a los ciudadanos, qué significa esto: estamos invitando a todos los que ejercen un cargo público a que generen espacios de discusión de manera directa con los ciudadanos; para saber si están conformes con el alumbrado público, sistema de agua potable, con la forma en que la Procuraduría desahoga los procedimientos”, etcétera, dijo Marcos Baños tras precisar que dicho programa arrancará en el 2017.
En la conferencia magistral estuvo presente la Consejera electoral estatal Natalia Pérez Hernández, María Guadalupe González Jordán, así como Benjamín Fournier Espinosa, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México y Victorino Barrios Dávalos, Contralor del Poder Legislativo mexiquense y organizador y anfitrión del evento.