![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/5b955cc9-b7af-49cb-93a9-8e48dd843aab-107x70.jpeg)
Denuncian cobros indebidos en suministro de agua en Nezahualcóyotl
TOLUCA, Edomex., 8 de diciembre de 2017.- «Nunca más un México sin la participación de los pueblos originarios» expresó Arnulfo Gómez Barrón, gobernador indígena pluricultural del Estado de México, durante el informe de los 100 días de su mandato, donde urgió promover las formas y costumbres bajo las cuales deben gestarse los principios que regulen las relaciones de los grupos pluriculturales y pluriétnicos.
«Los pueblos somos respetuosos ante las leyes y pedimos el respeto recíproco basado en nuestras costumbres, ante nuestra plena autonomía como pueblos indígenas» expresó Gómez Barrón. Quien destacó que ha trabajado en pro de los pueblos con acciones que les brinden origen y sobre todo respeto, «somos pioneros en esta institución, nos hemos empezado a unir para ser valorados», añadió.
Asimismo, resaltó que entre los logros se encuentra el fortalecimiento del Consejo Indígena Pluricultural del Estado de México con la integración de nuevos jefes supremos, contando ya con 117 en igual número de municipios, además de la creación del consejo de ancianos en municipios como Acolman, Atenco, Teotihuacan, Zacazonapan, Tlatlaya, Villa Guerrero, Villa Victoria, entre otros.
Además, el gobernador resaltó que se fortaleció la relación con los presidentes municipales, para que sean informados de las obras y acciones que desarrollan en las comunidades indigenas, destacó que no todos los alcaldes han enviado los informes.
Gómez Barrón también mencionó que su gubernatura ha laborado en la defensa de comunidades ante instituciones publicas y privadas, asi como de autorisades en seguridad. Además dijo, se trabajó en la defensa de los derechos de las mujeres con el Foro de la mujer Rural.
«Estamos de pie y estamos mas unidos que nunca, no se desesperen llegaremos juntos a nuestras metas», expresó el gobernador acompañado de los jefes supremos de los Otomies, Tlahuicas, Matlazincas, Náhuatl, Mazahuas, además de César Molina Portillo, vocal ejecutivo del Cedipiem (Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), Margarito Sánchez Valdes, secretario de asuntos indigenas del PRI.