
Salen los primeros vehículos eléctricos de Ocoyoacac
METEPEC, Edomex., 4 de enero de 2018.- Con sus manos amasan y dan forma a las Roscas de Reyes, pan típico y únicamente elaborado durante la primera semana del año. En San Miguel Totocuitlapilco, Tomás y Gregorio desde hace varias décadas rellenan este platillo, lo que lo ha convertido en un manjar único y predilecto entre los metepequenses.
Desde hace 25 años Gregorio García Lara se ha especializado en la panadería y confesó que la idea de rellenar las roscas con queso, zarzamoras, mermelada y hasta ate ha sido un éxito en esta comunidad.
En entrevista y sin empacho reveló la receta para este platillo: levadura en reposo por unos 15 minutos, 25 kilos de harina, azúcar, sal, 10 mantequillas, 18 litros de huevo y esencia de naranja; cuyos ingredientes correctamente mezclados darán vida a los óvalos de pan.
Gregorio dijo una vez obtenida la forma, la cual se asemeja a una pista de carreras, se rellenan con alguna mezcla junto a los tradicionales muñequitos, se barniza con huevo para que obtenga ese color brillante; sobre el lomo se colocan pasta, azúcar glass y la pedrería de esta corona que suele estar hecha de acitrón verde y rojo, piña, además de cerezas e higo.
«El sabor está en la mantequilla, la naranja y el amor», dijo que es uno de los más grandes secretos y claves del éxito de su rosca, la cual ha logrado ser del agrado de cientos de metepequenses. «Se siente bonito porque la gente viene y me platica, no pues están ricas las roscas”, comentó en entrevista.
Tomás Amparo Hernández, colega de esta panadería, comentó que desde 1964 comenzó a trabajar en este oficio, alternativa que hoy disfruta a pesar de su vejez ante la imposibilidad de encontrar trabajo formal por ser un adulto mayor.
En esta temporada le sonríen las ventas que van desde el 3, 4, 5 y hasta el 6 enero, señaló, las cuales pueden extenderse hasta el día 8 de este mes, ya que hay quienes siguen buscando este producto. En una jornada normal preparan entre 200 y 300 roscas de reyes de diferentes tamaños, las cuales dijo cambian de acuerdo a la exigencia del cliente. “Cada día las van pidiendo de sabores y va cambiando el proceso”.
El sexagenario panadero lamentó que esta herencia vaya perdiéndose por parte de los jóvenes, e invitó a disfrutar de este pan que solo se hace en enero junto a la familia y amigos, preámbulo del día de la Candelaria el 2 de febrero.
«Los mexicanos estamos perdiendo las tradiciones que en México hay, y desgraciadamente la juventud lo ve por otro lado… aquí en México tenemos lo mejor», aseguró entre harina y dulce.
De acuerdo al imaginario colectivo mexicano, el pan es partido en turnos a modo de carrusel entre amigos y familiares. Con cada rebanada son desnudadas figuras de plástico que asemejan una imagen plastificada de Jesús, aunque hay roscas que incluyen figurillas de cerámica. Los que hayan resultado beneficiados con uno de estos muñecos tendrán que pagar una comida con tamales y atole a los invitados el 2 de febrero, día de la Candelaria, de acuerdo a la tradición pagana.
Hay espacios en donde el banquete no solamente consta de la masa envuelta en hojas de maíz, sino de mole y pollo de acuerdo a la localidad y costumbre de los asistentes.