
Aclara Ricardo Moreno su salario como alcalde de Toluca
TOLUCA, Edomex., 2 de julio de 2025.– Con el objetivo de cerrar décadas de abandono institucional, el Gobierno de México anunció la implementación del Programa Integral para el Oriente del Estado de México, una estrategia sin precedentes que busca saldar la deuda histórica con una de las zonas más densamente pobladas del país. La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que esta política pública incluye 121 programas y acciones que se desarrollarán a lo largo del sexenio, con una inversión superior a los 757 mil millones de pesos.
El plan atenderá necesidades urgentes en salud, educación, vivienda, infraestructura, movilidad y seguridad, con la participación coordinada de 10 instituciones federales. “Se trata de hacer justicia a una región que ha sido clave para el desarrollo económico y social del país, pero que por décadas fue marginada”, dijo Sheinbaum durante la presentación.
La estrategia contempla atención directa a más de 10 millones de personas en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Texcoco, Ixtapaluca, Chimalhuacán, La Paz y Tlalnepantla, entre otros. Estas localidades han crecido aceleradamente desde los años 70, pero sin una planeación adecuada, lo que provocó un rezago urbano estructural.
“Esta región representa el 22 por ciento del PIB del Estado de México y aún así ha enfrentado precariedad en servicios públicos. Es hora de reconocer que hay una deuda histórica que debemos pagar con hechos, no con discursos”, puntualizó la mandataria.
El programa incluye la construcción de cuatro hospitales, seis unidades médicas, ocho salas de hemodiálisis, y el fortalecimiento de 180 unidades médicas, 17 hospitales y 163 centros de salud ya existentes.
En materia educativa, se plantea incrementar la cobertura en el nivel medio superior con 10 mil 200 espacios nuevos, la construcción de 10 bachilleratos tecnológicos y 10 universidades Rosario Castellanos o Benito Juárez.
El rubro de bienestar no se queda atrás. Solo la Secretaría del Bienestar invertirá más de 30 mil millones de pesos, y el IMSS e IMSS-Bienestar destinarán recursos conjuntos por más de 16 mil millones.
En cuanto a movilidad, se ampliará el Trolebús Santa Martha Chalco hacia Ixtapaluca y se extenderá la Línea 3 del Mexibús desde Pantitlán hasta el Panteón Los Rosales. Se realizarán obras de pavimentación, bacheo, y la construcción de 20 puentes, además de mil kilómetros de luminarias y arte urbano para reforzar la seguridad peatonal.
El titular del Instituto del Federalismo, Armando Quintero, detalló cómo se repartirá el presupuesto: