
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 7 de junio de 2017.- La licenciada Ana Karen Tena Huerta, adscrita al servicio de nutrición de la Unidad de Medicina Familiar No. 222 explicó que la cuando no existe un control de la presión arterial se altera la circulación sanguínea provocando insuficiencia renal, ya que los riñones ya no pueden desechar la orina, lo que provoca la retención de líquidos y toxinas, causando envenenamiento del organismo.
En cuanto a las recomendaciones dietéticas se refiere, la especialista recomendó hacer tres comidas al día, dos refrigerios ligeros, preferir cereales integrales, evitar el consumo de alimentos fritos, capeados o empanizados, el consumo de sal, alimentos industrializados y bebidas alcohólicas.
Entre los alimentos que deben evitarse se encuentran: refrescos, carnes frías, aderezos, moles, salsas embotelladas, pescado o camarón seco, consomé de pollo, galletas saladas, palomitas de microondas, café y enlatados.
Además, debe realizar algún tipo de actividad física todos los días por lo menos 30 minutos, establecer horarios fijos de comida, tomar medicamentos a la hora indicada, no usar ligas en las piernas o calcetines ajustados, dejar de fumar, cuidar el peso y evitar factores de estrés.
Finalmente, detalló que las complicaciones de este padecimiento pueden ser graves y desencadenar dificultades cerebrales, renales y cardiacas. Asimismo, reiteró que la Unidad cuenta con equipo multidisplicinario especializado para orientar los hábitos alimenticios de pacientes con este y otros padecimientos a fin de mejorar su calidad de vida.