![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/fb7cb1d2-9ec6-4a8c-aae0-c64ccd4c44c6-107x70.jpg)
Se acabó el misterio: Higinio no se va de Morena ni a ningún cargo
TOLUCA, Edomex., 2 de febrero de 2017.- Posterior a la sesión extraordinaria del IEEM de esta tarde noche, el consejero presidente de este órgano colegiado, Francisco Zamudio Godínez fue abordado para saber su opinión de las supuestas agresiones del integrante de la Comisión de Gobierno del Partido Virtud Ciudadana, Juan Manuel Hernández, hacia el representante del PRD en el IEEM, Javier Rivera Escalona, a lo que dijo que no es competencia de ellos tratar de resolver este asunto, porque debe ventilarse en otras instancias, pero que de llegar a ser un asunto directo de partidos políticos, entonces cambia la situación.
“Lo que ustedes escucharon fue una queja contra una persona, no contra un partido político, quien explicaba su motivo de queja (Javier Rivera Escalona) decía que era una persona que forma parte de un partido, pero se seguirán vías diferentes. Nosotros esperaremos la queja correspondiente en cuanto al partido político, pero en cuanto a una persona se siguen otras vías ajenas al IEEM”, acotó.
Sobre la seguridad y cámaras de video vigilancia en el IEEM, Zamudio Godínez explicó que tienen en las instalaciones cámaras en servicio, pero ahora reforzarán la seguridad colocándolas en lugares mucho más estratégicos para evitar cualquier contratiempo.
Hasta el cierre de esta edición, los acusados integrantes del Partido Virtud Ciudadana anunciaron que mañana ofrecerán su versión a través de una conferencia de prensa en conocido restaurante de la capital mexiquense.
Sobre el Proyecto de Acuerdo por el que se da cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México, en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de candidatos independientes, el consejero presidente explicó que los casos de Teresa Castell y Guillermo Eduardo Ortiz Solalinde, deberán ser aún analizados a detalle por parte del Consejo General del IEEM para subsanar los errores que se hayan cometido por parte del instituto, pero esto sentará un precedente para futuras contiendas electorales.
“Tenemos que ser muy cuidadosos con este tipo de casos, porque si a los otros interesados les exigiéramos que tengan bien su registro con todo y credencial de elector, después del registro como candidatos, con las boletas impresas, alguien podría impugnar con todo su derecho de que no se hicieron bien las cosas, y después el Tribunal aplicaría el mismo criterio, entonces deberemos estudiar a detalle los casos para resolver desde ahora cualquier anomalía, omisión o error para que todos sigan como debe el proceso electoral”, concluyó.