![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54bbbd32-3376-4e8d-a69e-5e71bb9f5e5b-107x70.jpg)
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
ZIHUATANEJO, Gro., 17 de mayo de 2017.- Policías preventivos de este puerto de la Costa Grande se declararon en paro de labores y solicitaron la intervención de la Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos en el caso de sus compañeros que fueron detenidos y acusados de estar vinculados con el crimen organizado.
Esta mañana, un grupo de uniformados acudió al Ayuntamiento de Zihuatanejo para presionar a las autoridades para agilizar los trámites para que sus compañeros obtengan su libertad.
En entrevista, el policía José Felipe Morales Espinoza dijo que es una farsa que los detenidos no sean efectivos acreditados, ya que algunos de ellos llevan hasta 25 años de trabajar en la corporación.
Explicó que a 17 de sus compañeros se los llevaron con todo y armas, pero que estas no son externas a la dependencia de Seguridad Pública, y que cuentan con la licencia 110 del Estado de Guerrero.
“En Ixtapa mataron a tres compañeros y posteriormente se tomó la decisión de que todos nos armáramos para hacer un operativo en busca de los responsables”, esto en referencia al desarme de unas semanas antes.
Sobre la información que dio a conocer el vocero Roberto Álvarez Heredia, en el sentido de que los aprehendidos están ligados al crimen organizado, Morales Espinoza negó esa versión y reiteró que el municipio cuenta con las altas de los agentes que están adscritos a la Dirección de Seguridad Pública.
Señaló que durante la operación en la que el Ejercito y la Policía Estatal detuvieron a sus compañeros, no se mostró documentación o alguna orden de presentación del Ministerio Público, por ello consideró que no se actuó conforme a derecho y anunció que acudirán ante Derechos Humanos para interponer una queja por la forma en cómo se trató y se está tratando a los detenidos.
“Desde el martes no se han bañado (los policías detenidos), no han comido y todavía no los bajan del autobús en el que se los llevaron. Pedimos la intervención de Derechos Humanos”, urgió.
Los uniformados agregaron que pararán labores y se mantendrán dentro de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública, hasta que les devuelvan las armas y en protesta por la detención de sus compañeros. Además, exigieron la renuncia del director de esa dependencia, David Nogueda Salmerón.
Entrevistado por separado, el secretario particular de presidencia, Arturo Arzeta Serna informó que ya se integra la documentación pertinente en torno a cada caso, esto porque se están cumpliendo los requerimientos hechos por la Fiscalía General del Estado. Por lo que el Área Jurídica del Ayuntamiento aportará todo documento y prueba que acredite a los uniformados.
El martes, el Ejército y la Policía Estatal detuvo y trasladó a 60 policías preventivos, algunos de los cuales fueron acusados de tener vínculos con el crimen organizado, otros más fueron aprehendidos por no acreditarse como policías y 15 uniformados fueron sorprendidos con armas, a pesar de no pasar las pruebas de control y confianza.