
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
TOLUCA, Edomex., 30 de abril de 2018.- El Banco de Alimentos del Estado de México IAP se deslindó de la campaña que realiza el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), donde propone crear bancos de alimentos, lo cual ha causado confusión entre beneficiarios y donadores, resaltando perjudicial para la asociación.
Alberto Canul Juárez, director del banco expresó que por el nombre se les está vinculando, pero resaltó que la institución es de asistencia privada y no tiene ningún vínculo con gobierno ni partidos políticos, y dijo, los involucrados no pueden hacer proselitismo.
Asimismo, destacó que posiblemente el partido tomó como bandera en esta época electoral la iniciativa que desde hace más de un año la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos impulsó para que se realice una ley que inhiba el desperdicio de comida y que desde hace tres meses ya está en el Senado.
Además, denunció que en lo que va del año en comunidades rurales donde han entregado alimentos, a través de representantes, hay personas «vivales y candidatos les dicen, yo te doy equis cantidad de dinero y di que yo te lo di o que yo lo promoví, entonces de inmediato se toman acciones para retirar a los representantes».
«Más que fusilando, están aprovechando el momento y la información que se les hizo llegar sobre el desperdicio de alimentos… nosotros sugerimos que mejor los recursos o acciones lo hagan a través de nosotros, que ya contamos con infraestructura y un sistema», añadió el director.
Canul Juárez señaló que a pesar de que es una buena idea el crear más bancos para apoyar a los más de seis millones de personas que carecen de alimentos en la entidad, sí buscan que no se vincule o se confunda, ya que puede causar descontento y ya hay cuestionamiento por parte de donadores.
«Que no se piense que nosotros los estamos apoyando o que ellos los están creando, porque hay unos que tienen ya más de tres décadas de creación… es perjudicial porque nos están ligando, puede causar inconformidad en donadores, sobre todo beneficiarios que están cuestionando», señaló el director.