
Atropella a mujer tras invadir carril del Mexibús en Coacalco; es detenido
Nicolás Romero,Edomex._.- Con el objetivo de concientizar a las personas sobre la pandemia del Covid19, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) delegaciones Metropolitana, Oriente y Estado de México se unieron a la campaña “¡Ponle alto al contagio!”, la cual busca promover durante al menos 50 días el uso del cubrebocas.
Durante su mensaje, Edgar Castro Cid, presidente de Coparmex Metropolitano, enfatizó que la campaña responde al compromiso social de los empresarios.
Reconoció que es urgente impulsar nuevas estrategias de prevención para evitar nuevos contagios por el virus SARS-CoV-2, ya que los decesos siguen en aumento.
Además que «se debe de trabajar en una reactivación de actividades duradera y segura que evite que la crisis laboral y económica siga acrecentándose».
Edgar Castro Cid informó que las cifras oficiales indican que hay más de 485 mil personas contagiadas en México y el país ocupa el tercer lugar global de defunciones a causa del COVID-19, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Apuntó que, «según datos reportados Our World in Data de la Universidad de Oxford, en México el 71 por ciento de las pruebas para SARS-CoV-2 resultan positivas, la tasa más alta de todo el mundo» .
Estas cifras, indicó, «reflejan que la magnitud de la epidemia en México es mucho más grande de lo pensado, que el distanciamiento social ha sido insuficiente y es insostenible en el tiempo» .
A lo largo de 50 días, COPARMEX estará impulsando 3 acciones principales: 1) Campaña de comunicación enfocada en promover e informar sobre el uso del cubrebocas, utilizando los hashtags #YoUsoCubrebocas y #SiMeCuidoTeCuido. 2) Adopción del compromiso con el uso del cubrebocas por parte de autoridades, empresas y ciudadanos, con formularios especiales para ello en el sitio web ponlealtoalcontagio.mx. 3) Cubretón, el cual consiste en una colecta a través de la Fundación de Coparmex para que se entreguen de forma particular cubrebocas a personas que vivan en zonas de bajos recursos.