
Agustín Barrera se va del PRD; denuncia autoritarismo y antidemocracia
NAUCALPAN, Edomex., 24 de febrero de 2025.- Según estudios realizados por empresas farmacéuticas, los mexiquenses destinan el 48% de sus ingresos al pago de servicios médicos, tras la desaparición del Seguro Popular, que solía ser la opción para acceder a un servicio médico de calidad.
El diputado priista Elías Rescala resaltó esta problemática en entrevista, señalando que muchas personas sufren por la falta de medicamentos, incluyendo a aquellos que dependen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), entre otros.
Disminuye expectativa de vida
La salud de los ciudadanos ha empeorado, con una expectativa de vida que ha disminuido de 74 a 70 años. Un estudio de la Asociación Mexicana de Industrias Farmacéuticas confirma que el 48% del gasto farmacéutico es cubierto directamente por los mexicanos debido al desabasto en las instituciones públicas.
El Seguro Popular proporcionaba atención médica desde cataratas hasta cáncer. Hoy en día, las personas enfrentan largas filas y en ocasiones no llegan a tiempo para recibir la atención necesaria. Incluso con la pensión de Bienestar, los ciudadanos no pueden acceder a servicios de salud privados y los servicios públicos están cada vez más precarizados, ya que se destinan menos recursos a la Secretaría de Salud.
INSABI es un fracaso
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ha sido un fracaso, y el esquema del IMSS Bienestar, que se basa en aportaciones tripartitas de empresas, trabajadores y gobierno, no está bien estructurado ni definido.
Rescala reconoció el esfuerzo del personal de salud, quienes luchan en primera línea sin el equipo y medicamentos esenciales, e incluso sin insumos básicos como tinta y papel para las recetas.
Finalmente, el grupo parlamentario del PRI en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha solicitado una auditoría de salud para esclarecer el destino de los más de 48 mil millones de pesos asignados a la Secretaría de Salud, y buscar respuestas para médicos, enfermeras y pacientes.