
Lanzan escuelas en Lenguaje de Señas en Edomex
TOLUCA, Edomex., 3 de julio de 2025.- El Ayuntamiento de Toluca, en coordinación con el Gobierno del Estado de México, presentó un plan de incentivos fiscales para empresas que inviertan en el municipio, a fin de continuar fomentando la competitividad comercial en la capital mexiquense.
La titular de la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México Laura González Hernández, presentó la iniciativa que busca ser pionera en tierras mexiquenses, se tiene contemplado replicar en un futuro en otros corredores industriales, siendo Toluca el primer municipio donde se aplicará a lo largo de este 2025.
El proyecto señala que las empresas que inviertan de 50 hasta 100 millones de dólares recibirán bonificaciones del 30 por ciento, mismas que podrían aumentar hasta del 50 por ciento si la inversión es superior a 101 millones de dólares. Dichas bonificaciones aplican al pago de impuesto predial, anuncios publicitarios, Derechos de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Detalló que Toluca se coloca como cuarto lugar estatal de concentración industrial con 436 industrias, así como el tercero en tamaño económico con un valor de 239 mil 143 millones de pesos. Empresas de países como Alemania, Estados Unidos, Japón y China cuentan con importantes inversiones actualmente en el municipio, gracias a la presencia de 16 parques industriales en los que se desarrollan y manufacturan vehículos, medicamentos, alimentos y demás bienes que son exportados a nivel internacional.
Ante esto, añadió que la Ley de Ingresos Municipal 2025 marca la posibilidad de que cabildos de otros municipios acuerden montos para formar parte de estos incentivos, además de que existen lineamientos para que las exenciones de pago al impuesto predial se acuerden de manera homogénea entre municipios y la propia entidad estatal.
Asimismo, resaltó que Toluca aporta el 10.46 por ciento del Producto Interno Bruto estatal anualmente, lo que la convierte en la segunda ciudad con mayor aportación económica. Sin embargo, la titular de Desarrollo Económico reconoció que buscan promover políticas públicas que generen confianza y certidumbre económica y política, a fin de posicionar a la capital mexiquense como un bastión en el Estado de México y a nivel nacional.