
Encuentran dos cuerpos sin vida en los arcos de Los Remedios, Naucalpan
TOLUCA, Edoméx., 25 de noviembre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas está obligado a tener un comportamiento abierto y transparente y ofrecer a los ciudadanos un reporte de los 6 mil 584 millones de pesos de recursos públicos que, durante el año 2017, serán empleados para operar las políticas públicas en materia de género derivadas de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de México, consideró Omar Ortega Álvarez, presidente del Comité
Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México.
Añadió que la población tiene derecho a conocer cada uno de los pesos del erario público que se emplean para combatir a los delincuentes, garantizar la seguridad y bienes de los habitantes del territorio estatal, así como el detalle de todas y cada una de las acciones contempladas en la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres.
Sobre este último aspecto y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el dirigente del PRD en el Estado de México, Ortega Álvarez, consideró que es fundamental que el titular del Poder Ejecutivo informe detalladamente la correcta aplicación del citado gasto previsto por el próximo año.
Lo anterior, dijo, permitirá medir la capacidad, eficiencia y resultados de lo que dice que está haciendo un gobierno para abatir los indicadores delictivos.
El presidente del PRD estatal, Omar Ortega, retó al gobierno mexiquense a que dicho gasto, indicado en el presupuesto aprobado recientemente por el Congreso local, sea manejado por la administración mexiquense en un formato de datos abiertos, donde los ciudadanos puedan ir conociendo la forma en que se gasta, los rubros, beneficiarios, tiempos, resultados y evaluaciones.
Apuntó que ante la problemática que persiste en el Estado de México por la violencia contra las mujeres, es congruente advertir que sería cobarde utilizar este tema para fines políticos, pero también sería una traición a los mexiquenses destinar miles de millones de pesos a ese rubro sin la disminución de dicha violencia o de los indicadores delictivos contra las mujeres.
Ortega recordó que, de acuerdo a reportes periodísticos en 2016, ya se han registrado al menos 200 feminicidios (el reporte oficial de la Procuraduría mexiquense da cuenta de 61 feminicidios y 238 homicidios dolosos de mujeres entre del primero de enero al 18 de noviembre), por lo cual medidas como la Alerta de Género aplicada en 11 municipios urbanos de la entidad no han generado resultados efectivos, dijo.
La Alerta se declaró el 28 de julio de 2015 en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco.
El también diputado federal del PRD, Omar Ortega Álvarez, concluyó sosteniendo que la prioridad del aparato del Ejecutivo estatal debe ser la creación de políticas públicas en materia de sensibilización de género, así como la realización de acciones para prevenir todo tipo de violencia contra la mujer, brindarles apoyo legal y de forma inmediata a las personas que estén en esas circunstancias y establecer los mecanismos para que cualquier autoridad o instancia de gobierno otorgue una respuesta rápida para preservar en todo momento la integridad de la mujer y su familia, entre otras acciones.