
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 30 de septiembre de 2016.- No he escuchado a cabalidad el contenido de la nueva producción de la mexicana banda de rock blues-jazz y derivados, Real de Catorce, ‘‘Nación Blues’’ (2016). Quizá no lo he escuchado como sus anteriores discos porque decidí hacerlo en vivo para este viernes 30 de septiembre en el Teatro del IMSS de Toluca, a partir de las 19:00 horas.
Fui a la conferencia de prensa que ofreció el grupo integrado actualmente por el guitarrista Arturo I. Waldo, el bajista Rodrigo Pratt, el seis cuerdas Miguel Korsa, el tecladista Francisco Velasco, el baterista Alan López, la corista y segunda voz María Camargo y por supuesto el cantante, guitarrista, armoniquista, líder y principal compositor de la banda, José Cruz Camargo Zurita, en el que dieron los pormenores de la presentación de este álbum.
Pese a los malestares propios de su enfermedad, esclerosis múltiple, ‘‘Pepe’’ Cruz, como nos permite hablarle a este figurón de la música contemporánea del México tras el temblor de 1985, lucía con ánimo, con ganas de hablar de lo que sucede con este país en manos de un presidente que para este artista ha sido el más nefasto de todos los que haya conocido.
A José Cruz Camargo le duele lo que pasa con las injusticias de la nación, por eso decidió llamarle ‘‘Nación Blues’’ a este nuevo material de 11 canciones hecho tras cuatro años de no grabar y en el que se denotan los niveles de composición propios de un grupo que lleva más de tres décadas de bregar por los caminos de la música.
En su inconsciente, el cantautor (re) pensó en fundar una ‘‘Nación Blues’’: un disco ‘‘marcado por la época actual de México, por el hartazgo, la represión, los crímenes de lesa humanidad y la desaparición forzada que se suscitan en el gobierno actual. Hay huellas indelebles que se expresan en los temas. Como complemento a esto se habla también del amor, fuente de energía ante estos tiempos’’.
Para la presentación de este disco, Real de Catorce se hará acompañar de Eric Cárdenas en el charango y el maestro Ulises Manuel Gómez Pinzón en el violín para interpretar la canción ‘El hambre’, un huapango (que además de incluir la jarana) fue compuesta por José Cruz a la edad de 17 años y que dejó en el baúl para sacarla ahora para trabajarla con otros arreglos apropiados para la ocasión.
Otra de las piezas que es representativa para el grupo es ‘Beso’, debido al proceso de elaboración y posterior grabación bajo el ritmo sincopado y en la canción ‘Chanson’, Real de Catorce apostó por los ritmos afrocaribeños. Para estas obras invitaron a participar a Charly Mercado en las percusiones.
Finalmente, todos los que hemos seguido a la agrupación desde sus inicios, siempre nos será grato ser parte de una velada con Real de Catorce, quienes invitan a los habitantes del altiplano mexiquense a ir en familia, porque para esta ocasión, el recital está dirigido a todo público a precios accesibles, así que no hay pretexto para ser parte de la ‘‘Nación Blues’’, donde además podrán completar su colección y adquirir los libros de José Cruz Camargo Zurita. ¡Suerte!