
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
Sin duda, un buen sabor de boca dejó el artículo de Salvador Quiauhtlazollin, publicado en el diario La Jornada, donde habla del comic o cuento de Chanoc, que se comenzó a publicar en 1959, alcanzado los mil 100 números. Hay quienes recuerdan a personajes como Tsekub Baloyán, Puc y Zuck, el héroe Chanoc y al pueblo costeño de Ixtac, además de los famosos encuentros futboleros donde el equipo local se enfrentaba a los mejores cuadros de mundo, allá a mediados de los 60. Era tan afamado el comic que en el barrio de San Miguel Iztapalapa se integró el equipo de futbol Ixtac. En la portería no estaba El Birolo, pero se contaba con un buen portero como Mayo, quien era espectacular en sus lances pero de muy pocas pulgas, no pocas veces se descontó a los adversarios sino al propio árbitro. A los caníbales Puk y Zuk los representaban muy bien Margarito, Chavo y Lucio, los tres se dedicaban al negocio de la carnicería, bastante toscos y eran mejor conocidos como Los Marraneros. Tampoco eran peras en dulce, eran toscos, pesados pero con bastante agilidad. Todo en medio de mentadas de madre para arriba. Pero nadie se ofendía, era parte del protocolo. En ese tiempo no se jugaba al futbol con un coco, como ocurría en el comic, sino con los balones de cuero, que mojados no había quien aguantara un taponazo. El equipo de Ixtac del barrio, tenía su Tsekub Baloyán, el Tío Lenguamocha. El Chanoc de San Miguel era Chucho Martínez. Todos se defendían como futbolistas, como en los del comics, y también ofrecían mucha diversión a los espectadores, muchas veces con humorismo involuntario. El equipo de Iztapalapa también jugó futbol en la década de los 60. Fue parte del folclor del barrio. Una época que recordar. Es un reflejo de como un comic afecta la vida de un grupo social. En verdad que era algo simpático verlos jugar. Cómo olvidar también al Tsekub que interpretó en el cine Germán Valdés Tin Tan, y posteriormente su hermano Ramón. En el Ixtac de Iztapalapa no había cañabar ni bar El Perico Marinero, fuera de la cancha de futbol todo era cantina, ya fuera en el deportivo La Purísima o en los llanos de Las Torres; El Rocandi o cualquier otro lugar. ¡Salud por todos aquellos héroes anónimos, tanto los de mentira como los de verdad! Ángel Mora, uno de los creadores de Chanoc falleció este sábado. Condolencias para su familia, a este creador de uno de los comics que alimentaron el arte popular desde 1959.