
Tenía Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal una secuestradora en su Cabildo
TOLUCA, Edomex., 24 de julio de 2025.– Comer bien ya no cuesta lo mismo. Con el inicio de la temporada vacacional escolar y la primera quincena de julio, varios alimentos de la canasta básica han registrado un incremento de precios que afecta directamente el día a día de los hogares mexicanos.
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como los testimonios de consumidores, el nopal encabeza la lista de los productos con mayor alza, seguido de la lechuga, la col y la cebolla, un elemento clave para sazonar los platillos típicos de la cocina mexicana.
No solo el supermercado se ha visto afectado. Restaurantes, fondas, loncherías y taquerías han tenido que ajustar sus menús y porciones debido al aumento en los costos de insumos como el huevo, otro producto esencial que también forma parte de esta racha de alzas en los precios.
Además, las legumbres y otros alimentos cocinados han visto un repunte, lo que encarece los servicios de comida económica, afectando tanto a consumidores como a comerciantes.
Entre las noticias menos pesadas para el bolsillo, el Inegi reportó una baja en los precios de frutas como la papaya y la uva, así como en productos como el pollo, aguacate, jitomate, limón y tomate verde. Incluso algunos artículos no alimenticios como pañales, detergentes y hasta el tequila han bajado ligeramente.
Estas reducciones ofrecen un pequeño alivio dentro de un panorama general que se complica con el aumento en los servicios, especialmente el transporte aéreo, que sigue subiendo y ya afecta directamente los costos de las vacaciones familiares.
Las entidades que presentaron la mayor variación en la inflación durante esta primera quincena de julio fueron Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, Chiapas, Baja California Sur y Quintana Roo, según el Inegi. Por el contrario, estados como Veracruz, Puebla, Sonora, Tamaulipas y Campeche registraron menor variación.
En términos generales, el índice de inflación creció un 0.15 por ciento respecto al mes anterior, mientras que a nivel anual se mantiene a la baja con un 3.55 por ciento. Aun así, los precios de frutas y verduras subieron un 0.25 por ciento, y los energéticos junto con tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.12 por ciento. Los servicios, en conjunto, subieron un 0.24 por ciento.
Este comportamiento inflacionario es un recordatorio claro para los consumidores de estar atentos al mercado, hacer compras inteligentes y priorizar productos de temporada para hacer rendir más el presupuesto.