![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54bbbd32-3376-4e8d-a69e-5e71bb9f5e5b-107x70.jpg)
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
Toluca, Edomex 24 de noviembre de 2021.- Tras la pandemia de Covid19, para los artesanos mexiquenses, los foros en espacios públicos en donde puedan exhibir sus artesanías son una oportunidad para tener ingresos, además de que sus piezas sean valoradas.
Es el caso de Gualberto Campos Pérez, quien nació en cuna de artesano en Rayón. Él a los 14 años creó sus primeras obras.
Durante la pandemia dejó de vender 9 meses algo que representó la muerte, pero a través de redes sociales, logró vender sus piezas hasta el extranjero.
De los 10 artesanos que aún subsisten en Rayón, ha optado en innovar piezas. De los tradicionales molinillos para hacer chocolate ha hecho figuras y catrinas que le ha valido reconocimientos internacionales.