
En recuperación, futbolista herido en ataque en Morelia; solicitan apoyo
TEJUPILCO, Edomex., 14 de septiembre de 2017.- El juego de pelota azteca o pelota tarasca, es uno de los deportes más antiguos en el municipio, según platicaron pobladores, sus orígenes son prehispánicos, pero con el paso del tiempo se ha modernizado. Actualmente se practica a puño cerrado, con una pelota de hule y en un patio especial con piso de tierra.
Esta es una de las tradiciones ancestrales que se conserva gracias a la inquietud de los hombres más antiguos de la colonia, ellos se han encargado de avivar y conservar esta práctica reuniéndose todos los domingos para jugar y enseñándoles a los más jóvenes la forma y las reglas del juego.
Este es un deporte que escasamente se practica en el sur, son contadas las personas las que continúan practicándolo y son principalmente hombres de mayor edad, que no juegan ningún otro deporte más que pelota tarasca.
Para inculcar el interés por practicar este juego, los organizadores crearon un torneo con los jugadores existentes en el municipio de Luvianos y Bejucos, la reta se llevó a cabo en tres juegos y se designó al equipo ganador, esto con motivo de los festejos patrios.
Lamentando la falta de interés por rescatar esta tradición, los viejos organizadores manifestaron su deseo por que los jóvenes practiquen este recreativo juego, de que la cancha tenga mejores condiciones y que se apoye esta práctica en el municipio de Luvianos, donde hay jugadores pero no un espacio digno para realizarlo.