
Choque entre motocicleta y vehículo deja a un hombre sin vida; mujer grave
TOLUCA, Edomex., 21 de agosto de 2023.- Las calles son el espacio donde más violencia se ejerce contra las mujeres trabajadoras, ya que el 60 por ciento de quienes laboran en zonas industriales del Valle de Toluca han sido víctimas de algún tipo de violencia (miradas lascivas, piropos, tocamientos, toma de fotografías, persecución) durante sus trayectos, reveló el diagnóstico Percepción de las violencias contra las mujeres: Espacio laboral, espacio privado y espacio público.
Yuritzi Castañeda Ulloa, coordinadora del proyecto impulsado por el Patronato de Empresarios del Estado de México, financiado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), indicó que ese es el principal reto en el desarrollo de la actividad productiva para las mujeres, en el que también tiene que ver la infraestructura como alumbrado público y la vigilancia policiaca.
Además, la investigación reveló que en el espacio privado (hogares) las mujeres a pesar de contar con ingresos propios, son víctimas de violencias como la económica, pues no pueden gastar sus sueldos con libertad, y psicológica, pues les revisan el celular o les limitan o prohíben generar lazos de amistad.
En el espacio laboral, el 52 por ciento de las encuestadas, refirió que consideran que no tienen las mismas oportunidades de crecimiento en las empresas por ser mujeres; además, el 40 por ciento indicó haber sido ofendida, humillada, violencia digital o incluso víctimas de violencia física, ejercido principalmente con compañeros.
En una segunda etapa del proyecto, las investigadoras desarrollarán, en conjunto con los representantes empresariales, las estrategias para prevenir y combatir la violencia de género en dichos espacios.