
Responde Delfina Gómez a peticiones de sindicato de la salud
TOLUCA, Estado de México., 9 de agosto de 2025.– Toluca continúa escribiendo una historia de orgullo comunitario y trabajo conjunto. Este fin de semana, miles de familias y servidores públicos salieron a las calles para demostrar que la transformación urbana es posible cuando la voluntad ciudadana se une a la acción del gobierno.
Bajo el subprograma Yo pongo guapa a Toluca, se desplegaron de forma simultánea 35 brigadas dedicadas a barrer, recolectar basura, desazolvar, pintar guarniciones y banquetas, embellecer edificios delegacionales y revitalizar espacios públicos. El objetivo es claro: recuperar la belleza del municipio y fortalecer el sentido de pertenencia.
Desde el 25 de enero, el alcalde Ricardo Moreno ha impulsado esta iniciativa que ya ha rescatado cientos de espacios públicos, con resultados que incluso han trascendido a nivel estatal y nacional. Su éxito ha motivado que el modelo sea replicado en otras ciudades, evidenciando que la transformación no es solo estética, sino también social.
En esta jornada, servidores públicos visitaron delegaciones como San Juan Tilapa, donde el director general de Seguridad y Protección de Toluca, Jorge Alberto Ayón, y el coordinador general de Protección Civil y Bomberos, Juan Carlos Yáñez, se unieron a los vecinos para trabajar hombro a hombro. Las calles, banquetas, el gimnasio al aire libre, el quiosco y el edificio delegacional fueron renovados gracias al esfuerzo colectivo.
El compromiso no se limitó a la limpieza y pintura. En el parque Alameda 2000 se plantaron más de 700 árboles de la especie pino ayacahuite, como parte de una jornada de reforestación que reafirma que la transformación también implica proteger y ampliar las áreas verdes.
Simultáneamente, se realizaron labores de limpieza, recolección de residuos, desazolve de coladeras y pintura de guarniciones en Santiago Tlacotepec, Santa María de las Rosas, Adolfo López Mateos y Tlachaloya Segunda Sección.
La transformación alcanzó sitios emblemáticos y centros educativos. En Calixtlahuaca y Santiago Miltepec se pintaron edificios delegacionales; en la Secundaria No. 431 Emiliano Zapata, en Santiago Tlaxomulco, se renovaron aulas y muros; y en la Biblioteca Municipal Sor Juana Inés de la Cruz de San Pablo Autopan, se le dio nueva vida a sus instalaciones.
En la delegación Universidad, las inmediaciones del Monumento al Maestro y a la Madre recibieron mantenimiento integral: recolección de basura, pintura de bancas, reparación de luminarias, poda de árboles y trabajos de jardinería que devolvieron el brillo a la zona.
Cada acción, desde la reforestación hasta la reparación de luminarias, suma a una transformación que no solo se ve, sino que se siente en la calidad de vida de los habitantes. Este movimiento ciudadano y gubernamental es prueba de que el cuidado del entorno fortalece la cohesión social y promueve una ciudad más limpia, segura y agradable.
Toluca demuestra que, cuando miles de manos trabajan juntas, la transformación es más que un proyecto: se convierte en una realidad que deja huella y se proyecta hacia el futuro.