
Representa Evangelina Lara Alcántara una carta fuerte para presidir la CODHEM
TEXCOCO, Edomex., 10 de julio de 2025.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ordenó la suspensión inmediata de trabajos de construcción en predios aledaños al Parque Municipal El Acueducto del Rey, debido a la presencia de vestigios arqueológicos vinculados al tlatoani Nezahualcóyotl.
La orden se deriva como resultado de una inspección realizada por el personal de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, que documentó los indicios de materiales de un posible asentamiento prehispánico, como cimientos, fragmentos de cerámica, canales antiguos y restos orgánicos.
El sitio se encuentra dentro del área de influencia del acueducto construido en el siglo XV por Nezahualcóyotl, uno de los gobernantes más notables del México prehispánico. De acuerdo con registros históricos y estudios del Instituto, esta obra hidráulica abastecía de agua potable a la ciudad de Texcoco desde los manantiales de Tlalocan, en la Sierra de Patlachique.
“El hallazgo es consistente con rutas y sistemas hidráulicos documentados en códices y crónicas coloniales. La zona representa un testimonio invaluable del desarrollo tecnológico y urbano del señorío de Texcoco durante el periodo posclásico tardío”, explicó el INAH.
La suspensión fue ordenada debido a que la construcción detectada no contaba con los permisos requeridos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, la cual establece que cualquier obra en zonas con potencial arqueológico deberá ser previamente evaluada por especialistas del INAH.
El Instituto recordó que toda zona con posibles vestigios debe ser registrada y protegida, y que continuar con trabajos de urbanización sin autorización puede derivar en sanciones administrativas y penales. La dependencia ya ha iniciado un procedimiento legal para determinar la responsabilidad de los desarrolladores involucrados.