![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TOLUCA, Edoméx., 11 de octubre del 2016.- La tala ilegal y el alto consumo de leña en zonas rurales, siguen siendo la peor plaga para los bosques del estado de México, así como la renuencia de campesinos, ejidatarios y comuneros para incorporarse a los proyectos de aprovechamiento forestal sustentable, indicó el biólogo Edgardo Germán, asignado al área de capacitación y asistencia técnica pata la producción forestal de PROBOSQUE.
Aun son pocos los proyectos sustentables de bosques, pero poco a poco se vence la resistencia que por tradición y desconocimiento persiste entre los agro-productores, quienes se niegan a cumplir nuevas normas y leyes o desconocen los programas de apoyo, también los conflictos territoriales, politización de programas, entre muchos otros factores impiden avanzar en el tema de la sustentabilidad, ayuda un poco la entrega de estufas ecológicas en los hogares, pues disminuyen hasta en 50 por ciento el consumo de leña.
En los avances se anotan algunos ejemplos notorios de experiencias exitosas; un ejemplo es la comunidad de Palo Seco, municipio de Coatepec Harinas, donde los pobladores tienen ya 20 años de aprovechar integralmente su bosque, son ya totalmente autogestivos, han logrado una vigilancia efectiva con guardias rurales y apoyo del ejército para evitar la tala clandestina y su esfuerzo ya recibe ganancias, explicó el funcionario.
También en Ocuilan se anotan algunos avances pues en una comunidad luego de 10 años de trámites, lograron obtener un permiso para el aprovechamiento forestal sustentable con manejo integral del bosque, para procesar ellos mismos su madera en aserraderos, transformarla en carpinterías y finalmente venderla convertida en muebles y artículos artesanales varios, solo es cuestión de un poco de paciencia para ver resultados, no solo en lo económico, sino en el positivo impacto ambiental, agregó Edgardo Germán.
Estos son ejemplos claros de las bondades y beneficios de los programas impulsados por PROBOSQUE, indicó, lamentablemente hay mucha resistencia por desconocimiento, por tradiciones y costumbres añejas que impiden a la gente abandonar practicas perjudiciales, como es el alto consumo de leña que significa una sobreexplotación y la tala ilegal.