
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2017.- En abril, la Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó, fue de 3.6 por ciento a nivel nacional, cantidad similar a la del mes precedente.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su comparación anual, la TD del mes de referencia pasó de 3.9 a 3.6 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.
Así, durante abril, por sexo, dicha Tasa en los hombres se ubicó en 3.4 por ciento en el mes de referencia, y en las mujeres fue de 3.9 por ciento, sin variación respecto a marzo pasado.
En particular, al considerar solamente el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación en este ámbito significó 4.1 por ciento de la PEA en el cuarto mes de 2017.
Ese último dato es superior al del mes inmediato anterior que fue de 4.0 por ciento, con cifras ajustadas por estacionalidad.
INEGI agregó que la Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.2 por ciento.
A su vez, la Tasa de Informalidad Laboral fue de 56.5 por ciento en abril de 2017, porcentaje inferior al del mes anterior que fue de 57 por ciento, ésta se refiere a la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.
Para más información en: Notimex