
Choque entre patrulla y motopolicías en Nezahualcóyotl deja dos heridos
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero de 2025.- El Partido Acción Nacional, a través de su diputada federal Kenia López Rabadán, propuso cambiarle el nombre a nuestro país, eliminando Estados Unidos y dejando solo “México”, una propuesta que ha levantado polémica.
Este cambio, asegura la legisladora panista, no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal; en cambio fortalece la identidad nacional, simplifica documentos oficiales y alinea nuestra denominación con el uso internacional.
Nuestro país lleva de manera oficial el nombre de Estados Unidos Mexicanos desde 1824, es decir, poco después de que fue conseguida la independencia de España.
De hecho, desde el año 2018, cuando ganó las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador le llamo a su administración “Gobierno de México”, incluyendo la documentación oficial, en ningún documento aparece, hasta la fecha, el nombre de Gobierno de la República, como se usaba antes, ahora es director, “Gobierno de México”.
Kenia López Rabadán en su iniciativa para cambiar el nombre, señala que el uso frecuente del nombre “México”, generó un arraigo en la población y explica que la palabra náhuatl México proviene, de acuerdo con la versión más aceptada, de la mezcla de las palabras “Metztli” que significan “luna” y “Xictli” que significa “centro” y “Co”, que significa “lugar”, es decir, “En el ombligo de la luna”
Lo anterior, debido a que la ciudad de Tenochtitlán se encontraba en el centro de la cuenca donde se asentaron los aztecas y dicha cuenca tenía semejanza con la figura de un conejo, explicó.