
Monreal asegura no hay Mayiza en Morena, ni vínculo con crimen organizado
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero de 2025.- La reciente enfermedad que padece el Papa Francisco, quien padece hospitalizado a causa de una neumonía bilateral, ha puesto sobre la mesa el tema de la sucesión y entre quienes se mencionan, aunque no están en la lista de los favoritos, destacan los nombres de dos mexicanos.
Se trata de los cardenales Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, a quien se le atribuye una relación cercana con Francisco y comparte su visión de renovación, y de Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, referente en una de las regiones con mayor población católica del mundo; ambos tienen 75 años y también están cerca del retiro, que se da justamente a esa edad.
Ambos cardenales forman parte del Colegio Cardenalicio y cumplen con los requisitos necesarios para participar en el Cónclave, donde se elegirá al próximo Pontífice. Aunque el futuro es incierto, México tiene fuertes opciones para suceder al Papa Francisco.
Podrían hacer efectiva la renuncia de Francisco
Es muy probable que finalmente se haga efectiva la renuncia que presentó el Papa Francisco por anticipado, en caso de ya no poder ejercer sus funciones pontificias.
De los actuales 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solamente 138 cardenales pueden votar y ser votados, ya que tienen menos de 80 años de edad, por lo que son considerados papables por el derecho canónico, asegura el especialista Roberto Velázquez Nieto, en entrevista concedida a la revista Proceso.
El especialista señala que cuando la elección de Jorge Bergoglio, él no se encontraba entre los favoritos. Resalta que México, junto con Brasil, es el país con mayor número de católicos en América Latina y es el centro del culto guadalupano que se ha extendido por todo el mundo.