TECÁMAC, Edomex., 4 de noviembre de 2017.- La devastación de los cerros, así como la tira inmoderada de basura a cielo abierto, pone en riesgo la salud de miles de residentes de cuatro poblaciones originarias de Tecámac.
Este hecho, aseguraron los afectados que dicen pertenecer a los poblados de Santa María y Santo Domingo Ajoloapan, San Lucas Xolox y Los Reyes Acozac, fue denunciado a las autoridades locales, estatales y federales desde el año 2011.
Señalaron que los cerros del Chivito, Mozoyuca y Xolox, donde se depositan residuos peligrosos, ponen en riesgo la salud de los habitantes de los cuatro pueblos originarios del municipio, añadieron que un estudio elaborado por la Universidad Tecnológica de Tecámac (UTT) del año pasado, establece que los residuos sobrepasan la NOM 004 de la Semarnat.
“A pesar de las denuncias y quejas que se han presentado ante el gobierno municipal, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hasta la fecha la sobre explotación de los cerros mencionados continúa y sigue en riesgo la salud de los habitantes de esta región, porque con base en el Plan de ordenamiento ecológico estatal la vocación de los montículos es hídrica, al servir de recarga al acuífero Cuautitlán-Pachuca”, refirió, Patricia Galindo, activista e integrante de organizaciones sociales en defensa de la tierra.
Añadieron los activistas que, no conformes con la extracción de material pétreo, las autoridades locales y estatales se han hecho «ciegos y sordos» a las demandas ciudadanas, y han permitido que estos sitios en donde ya hay socavones muy profundos se tiren todo tipo de materiales peligrosos como celulosa de cartón, desperdicios sólidos y sanitarios provenientes del Gran Canal, de Tizayuca, Hidalgo, así como lexiviados.
Los afectados exigieron a los tres ordenes de gobierno, intervenir ante la destrucción de su entorno ecológico, pero sobre todo por la contaminación que pone en riesgo la salud de miles de habitantes de este municipio y de localidades circunvecinas.