
Fue diputado del PRD, hijo de la adulta mayor que cometió homicidio
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril de 2023.- Algunos objetos decorativos que los automovilistas adquieren para personalizar su unidad podrían meterlos en problemas legales y terminar con una multa que puede llegar a más de cinco mil pesos.
El artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México estipula claramente cuáles accesorios están fuera de norma.
El objetivo es mejorar la seguridad vial, evitar accidentes, facilitar la identificación vehicular y reducir la contaminación auditiva.
Cuáles son:
Usar portaplacas que dificulten la visibilidad, con aditamentos como micas polarizadas, láminas brillantes o marcos con luces, están totalmente prohibidos porque impiden la lectura correcta de la información que contiene la lámina. La multa es de entre mil 131 pesos y dos mil 262 pesos.
Si tienes polarizados los vidrios, también pueden originarte una multa, a menos que cuentes con un justificante médico. El reglamento te permite sólo un máximo de 20 por ciento de oscurecimiento. La sanción es de entre dos mil 262 pesos y hasta tres mil 394.
Faros que encandilen. Si el vehículo está equipado con favor LED no regulados que ciegan a otros conductores, pueden hacerte acreedor a una multa de entre mil 131 pesos y hasta dos mil 262.
Un escape ruidoso tampoco está permitido. Modificar los tubos para que sean más escandalosos puede derivar en una infracción de entre dos mil 262 pesos y hasta tres mil 394.
Tener instalado un mecanismo antirradar para evitar las fotocívicas es una falta grave y la multa es de cinco mil 657 pesos.
Instalar bocinas diferentes a las equipadas por el armador y que sean más ruidosas es otra violación al reglamento sancionada con multas de entre dos mil 262 pesos y tres mil 394.
El uso de neumáticos metálicos o bandas de oruga también puede hacerte acreedor a una multa de entre dos mil 262 pesos y tres mil 394.
Es importante que sepas que las multas son acumulables y en algunos casos, como en el uso de polarizados, puede ser enviado al corralón.
Las multas deben pagarse en línea o en los módulos oficiales del gobierno capitalino.