
Incumplen paridad de género 5 gobiernos municipales mexiquenses
TEMOAYA, Edomex,.25 de mayo de 2022.- La “Feria del Tapete y la Bebida de los Dioses Temoaya 2022” se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo en la explanada del Mercado Otomí, la misma busca la atracción de visitantes para detonar la economía local.
Dicho evento forma parte del proyecto turístico “Vive y Siente Temoaya”, y a decir de la alcaldesa de la demarcación, Nelly Rivera, dará mayor impulso a la artesanía que caracteriza al municipio; así como al pulque, bebida ancestral que se ha identificado como un área de oportunidad y que se suma a la oferta turística de Temoaya.
El tejido de los tapetes temoayenses anudados a mano, es una actividad reconocida a nivel mundial por su alta calidad en materiales, pero sobre todo en su elaboración, pues cada pieza puede tener una duración de hasta 60 años.
La feria permitirá que los artesanos del municipio expongan y vendan los productos que han elaborado y que representan diferentes regiones del país. Algunos diseños son: el Otomí, Cora, Huichol, Chiapas, Papantla, y Mazahua.
“Hoy queremos volver a rescatar esta artesanía tan importante, única en nuestro país, actualmente existen 11 talleres en Temoaya”, dijo la alcaldesa.
Además, se ha preparado un programa artístico para que los visitantes puedan disfrutar de las diferentes expresiones culturales que engloba la cultura otomí, pues Temoaya tiene sus raíces en esta etnia mexiquense.
El sábado 28 habrá presentaciones de danzas folklóricas locales y de municipios invitados como Xonacatlán, Toluca, Zinacantepec y Jiquipilco, grupos musicales, degustación del pulque y gastronomía tradicional, concurso de La Reina del Tapete, exposición de un tapete de aserrín, así como la participación de “la Banda Son de mi Tierra” y el grupo tropical “Cousin Musical”. El domingo 29 eventos infantiles, danzas, presentación de charreadas, música, y corrida de toros.
Cabe mencionar que la historia del tapete anudado en el municipio tiene su origen en el año 1970, cuando, de forma conjunta, el Banco de México y el Gobierno del Estado de México impulsaron la capacitación para que los otomís del municipio aprendieran el tejido de los tapetes persas bajo la técnica del anudado a mano, como una forma de detonar la economía de esta región del Valle de Toluca.
Actualmente son 44 personas dedicadas a la elaboración de los tapetes, quienes se distribuyen entre 11 talleres. Temoaya es parte de la Ruta del Corazón Mexiquense, y una de sus principales atracciones el Centro Ceremonial Otomí.