
Revive presas del Cutzamala para abastecer al Valle de México
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio de 2025.– En una jornada marcada por el descontento y la exigencia, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México este jueves, como una acción directa contra los descuentos aplicados a su nómina. La protesta, organizada por las secciones 9, 10, 11 y 60 del magisterio, busca visibilizar lo que consideran una sanción económica injusta y exigir una respuesta inmediata de las autoridades federales.
Los manifestantes denunciaron que el monto total afectado asciende a más de 10 millones de pesos, distribuidos entre al menos 54 mil docentes de diversas regiones del país. La molestia central radica en que estos descuentos —realizados por presuntas inasistencias durante el paro nacional de mayo y junio— violan un acuerdo previo, en el que se había pactado que no habría consecuencias económicas para quienes se sumaran a la huelga.
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9, señaló que “se está castigando al movimiento sin respetar la palabra empeñada” y responsabilizó a la SEP por romper el diálogo. El dirigente subrayó que ya se había pactado una mesa de trabajo que fue cancelada sin explicación por parte de las autoridades.
Uno de los principales reclamos de la CNTE durante esta acción en la SEP es que se les conceda una reunión directa con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, para negociar la devolución del dinero descontado y resolver otros pendientes laborales.
“El problema no es solo económico”, agregó Hernández. “También estamos exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una ley que ha precarizado la jubilación del magisterio y que seguimos combatiendo desde hace más de una década”.
Los docentes aseguraron que no desalojarán las oficinas tomadas de la SEP hasta que obtengan respuestas concretas. Las instalaciones tomadas incluyen la Coordinación General de Recursos Humanos y la Coordinación Sectorial de Educación Inicial y Preescolar, ambas en la Ciudad de México. Hasta el momento, no se ha reportado intervención de la fuerza pública.
Por su parte, la SEP no ha emitido ningún posicionamiento oficial sobre la protesta ni ha confirmado si se restablecerá el diálogo en los próximos días.
Con esta acción, la CNTE refuerza su postura frente a lo que consideran una serie de omisiones por parte del gobierno federal hacia el sector educativo. Aunque los maestros han reiterado su disposición al diálogo, también han dejado claro que no permitirán más retrocesos ni represalias encubiertas.
Este nuevo episodio deja en evidencia que, mientras no se respeten los compromisos establecidos, el conflicto entre la CNTE y la SEP continuará escalando en distintas partes del país.