![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de septiembre de 2017.- Hoy, se prevén tormentas muy fuertes en zonas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; tormentas locales fuertes en Sinaloa, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias dispersas en San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, así como la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Asimismo, se pronostican vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 2 metros (m) en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, así como rachas de viento superiores a 50 km/h en los litorales de Colima y Michoacán.
Las tormentas y los vientos serán generados por los remanentes de Max, ubicados en la zona limítrofe de Oaxaca y Guerrero, la tormenta tropical Norma, localizada al sur de la Península de Baja California y un canal de baja presión extendido en el occidente de México.
En el Océano Pacífico, a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Norma se localizó a 460 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, a 460 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 130 km/h al este de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento al norte a 4 km/h.
Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se estiman en Baja California, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, e inferiores a 5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Estado de México.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, bancos de nieblas matutinos y nocturnos, ambiente fresco y viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.
En la Península de Baja California prevalecerá el cielo despejado en la zona norte, bancos de niebla en la costa oeste, ambiente de caluroso a muy caluroso, viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en Baja California Sur.
Para el Pacífico Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, ambiente de caluroso a muy caluroso, viento del sur y el suroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m en Sinaloa.
En el Pacífico Centro se estima cielo nublado, ambiente frío en la mañana en Michoacán, cálido en la tarde, viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas mayores a 50 km/h en Colima y Michoacán y superiores a 60 km/h con oleaje de 1 a 2 m en costas de Nayarit y Jalisco.
Las previsiones para el Pacífico Sur son de cielo nublado, ambiente frío en la mañana, principalmente en el norte de Oaxaca, cálido en algunos sitios de la región en la tarde y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado, bancos de niebla en montañas de Veracruz, ambiente frío en la mañana, principalmente en zonas altas de Veracruz, de caluroso a muy caluroso en la tarde en algunos sitios y vientos del sureste de 20 a 30 km/h.
En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, ambiente caluroso y viento del componente este de 15 a 30 km/h.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, ambiente frío con potencial de heladas en la mañana, de caluroso a muy caluroso en la tarde y viento de componente este de 15 a 30 km/h.
En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, bancos de niebla, ambiente frío en la mañana, templado en la tarde, heladas y viento del noreste de 20 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Manzanillo, Col. (75.9); Progreso, Yuc. (59.3); Tapachula, Chis. (43.0); Huajuapan de León, Oax. (38.0); Acapulco, Gro. (26.0); Villahermosa, Tab. (15.6); Cuernavaca, Mor. (12.9); Choix, Sin. (12.7); Puebla, Pue. (12.4); Yohaltún, Camp. (10.2); Tlaxcala, Tlax. (9.6); Ma. Morelos, Q. Roo (7.8); Orizaba, Ver. (6.2); Majalca, Chih. (2.8); Felipe José Nogales, Son. (1.2); Tepic, Nay. (1.0), y Lagos de Moreno, Jal. (0.4).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Piedras Negras, Coah. (43.6); Hermosillo, Son., y Monterrey, N.L. (40.3); San Felipe, B.C. (38.6); Soto la Marina, Tamps. (38.3); Choix, Sin. (37.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (26.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (1.5); El Molinito Río Hondo, Edo. de Méx., y Ahuazontepec, Pue. (1.0); El Vergel, Chih.; Taxhimay, Hgo., y Cuapiaxtla, Tlax. (2.0); Villa Hidalgo, Zac., y Coroneo, Gto. (4.0); Pucuato y Agostitlán, Mich.; Ayutla, Oax., y La Joya y Las Vigas de Ramírez, Ver. (5.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (15.0).