![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril de 2017.- Un informe de un organismo de vigilancia del gobierno de Estados Unidos halló fallas en múltiples agencias en una serie de investigaciones a traficantes de armas realizadas en el estado de Texas en 2010, difundió el Centro de Investigación de Crimen Organizado, Insight Crime.
Lo anterior derivó en fatales consecuencias por errores de organismos estadounidenses en investigaciones de tráfico de armas hacia México, basado en el análisis de las redes de tráfico de armas de fuego de las organizaciones criminales de los hermanos Otilio y Rafael Osorio y Manuel Barba, refiere un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Justicia.
Según el análisis de Insight Crime, el informe de la OIG ofrece un estudio detallado de la manera como los traficantes de armas abastecen a los grupos criminales mexicanos mediante el “tráfico hormiga”, una práctica de compra legal de armas en pequeños números por parte de pequeños compradores, y el paso de operaciones de contrabando relativamente pequeñas por la frontera.
“En lugar de comprar en grandes volúmenes, los agentes dicen que los grupos criminales usan este método de tráfico hormiga para cubrir sus necesidades”, reveló la fundación dedicada al estudio de la principal amenaza para la seguridad nacional y ciudadana en América Latina y el Caribe: el crimen organizado.
En el informe de la OIG, los traficantes compran armas en pequeñas cantidades todos a la vez, de diversas fuentes distribuidas en muchos cientos de kilómetros.