
Arriba la primera aeronave de Mexicana de Aviación a Santa Lucia
TOLUCA, Edomex.,1 de jul. de 2025. — El Gobierno del Estado de México dio un paso firme hacia una verdadera inclusión con la creación del Área de Atención a la Diversidad Sexual, un nuevo espacio dentro de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) dedicado a atender, acompañar y proteger a estudiantes LGBT+ del sistema educativo estatal. Esta acción, respaldada por el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), busca garantizar que todas las personas puedan desarrollarse académicamente en un entorno libre de discriminación.
Abre Edomex primera oficina escolar dedicada a la inclusión LGBT+
El titular de SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, subrayó que esta iniciativa responde al compromiso de construir una Nueva Escuela Mexicana donde el respeto, la equidad y la libertad de identidad no solo sean principios, sino realidades palpables. La nueva área atenderá casos de violencia, acoso o discriminación por orientación sexual e identidad de género. Además, apoyará en la corrección de certificados escolares conforme a la identidad de cada persona, respetando los lineamientos legales vigentes.
“Cada estudiante tiene derecho a aprender sin miedo, con dignidad y en libertad”, señaló Hernández Espejel durante la presentación oficial.
Promueven espacios educativos seguros con enfoque de inclusión
Durante el evento, Elsa Lourdes Fuerte Robles, directora del CONEBI, presentó también dos nuevos materiales pedagógicos que reforzarán la estrategia de inclusión: el Manual para Aprender a Vivir en Igualdad y la Guía para la Prevención de la Violencia y Discriminación hacia la Población LGBT+ en el Ámbito Educativo del Estado de México 2025. Ambas herramientas están dirigidas a docentes, directivos y personal escolar, con el fin de fortalecer una cultura institucional de respeto.
“Las escuelas deben ser espacios seguros para todas, todos y todes”, expresó Fuerte Robles, quien subrayó que el bienestar emocional y social de la comunidad estudiantil es prioritario para consolidar una educación verdaderamente incluyente.
Celebran colectivos avances en inclusión educativa
La presentación fue respaldada por diputadas y diputados locales, así como por representantes de colectivos LGBT+, quienes aplaudieron la apertura de esta oficina como una respuesta concreta ante la violencia estructural que enfrenta la comunidad en entornos escolares. Le diputade Meme Navarro calificó la medida como un ejemplo nacional de política educativa con enfoque de derechos humanos.
Horario de atención y líneas de contacto
El nuevo espacio de atención estará disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en las oficinas del CONEBI. Además, se han habilitado las líneas telefónicas 722 167 2202 y 800 016 4667 para orientación, dudas o acompañamiento.
Con esta política pública, el gobierno encabezado por Delfina Gómez refrenda su compromiso con una educación basada en la inclusión, la diversidad y la equidad. La Nueva Escuela Mexicana deja de ser una promesa y empieza a materializarse en acciones que impactan directamente en la vida y la dignidad de miles de estudiantes mexiquenses.