
Elecciones y justicia social
Un análisis crítico de la desigualdad y la manipulación
La libertad es un concepto que ha sido utilizado y manipulado a lo largo de la historia para justificar y perpetuar la desigualdad y la opresión. En la sociedad actual, la libertad se ha convertido en una quimera, un ideal inalcanzable que se utiliza para encubrir las estructuras de poder y desigualdad que perpetúan la pobreza y la exclusión.
La jaula invisible
Como he sostenido, vivimos en una "jaula invisible" de dispositivos de control que nos mantienen en una posición de obediencia y disciplina. Estos dispositivos de control incluyen códigos normativos y religiosos que nos dicen qué es aceptable y qué no, y que nos llevan a internalizar las normas y valores dominantes.
La libertad como herramienta de manipulación
La libertad se ha utilizado como una herramienta de manipulación para justificar políticas y prácticas que perpetúan la desigualdad y la opresión. Por ejemplo, la idea de la "libertad de mercado" se ha utilizado para justificar la desregulación y la privatización de servicios públicos, lo que ha llevado a una mayor desigualdad y pobreza en muchos países.
La realidad de la pobreza y la desigualdad
A pesar de la retórica de la libertad, la realidad es que millones de personas en todo el mundo viven en la pobreza y la exclusión. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2022, se estima que 736 millones de personas vivían en la pobreza extrema, lo que representa el 9% de la población mundial (ONU, 2022).
México tiene según el Censo de población y vivienda 2020, 126,014,024 habitantes, de los cuales aproximadamente 46.8 millones de persones se encuentran en pobreza y 9.1 millones en pobreza extrema. (CONEVAL 2024)
Los dispositivos de control
Los dispositivos de control, como los códigos normativos y religiosos, juegan un papel importante en la perpetuación de la desigualdad y la opresión. Estos dispositivos de control nos dicen qué es aceptable y qué no, y nos llevan a internalizar las normas y valores dominantes.
Los medios de comunicación masiva y la manipulación
Los medios de comunicación masiva juegan un papel importante en la manipulación de la opinión pública y la perpetuación de la desigualdad. Los medios de comunicación pueden influir en la forma en que se percibe la realidad y pueden ser utilizados para justificar políticas y prácticas que perpetúan la desigualdad.
Bases para emanciparse del engaño
Para emanciparse del engaño de la libertad y promover una sociedad más justa y equitativa, es necesario:
Fomentar la participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana y la organización comunitaria para promover la justicia y la igualdad.
1.- Cuestionar la narrativa dominante: Cuestionar la narrativa dominante que presenta la libertad como un ideal inalcanzable y que justifica la desigualdad y la opresión.
2.-Romper la jaula invisible:* Romper la jaula invisible de dispositivos de control que nos mantienen en una posición de obediencia y disciplina.
3.-Promover la conciencia crítica: Promover la conciencia crítica y la reflexión sobre la realidad de la pobreza y la desigualdad.
Conclusión
La libertad es una quimera que se ha utilizado para encubrir la desigualdad y la opresión. Es necesario cuestionar la narrativa dominante y promover la conciencia crítica y la participación ciudadana para promover una sociedad más justa y equitativa.