![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
ZONA SUR, Edomex., 27 de octubre de 2018.- A sólo unas horas de que concluya la consulta nacional sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, Cruz Juvenal Roa Sánchez, diputado federal por el distrito 36, calificó esta encuesta como «un desastre», al considerar que «no cumple con los requisitos de transparencia».
Entrevistado, el legislador federal del PRI, refirió que esta consulta deja más dudas que respuestas, “no sabemos quién va a hacer el conteo, quiénes son los representantes, quién mandó hacer las boletas, careciendo de los requisitos de universalidad. Ahora resulta que de los 90 millones de mexicanos que votamos, solamente va a votar un millón de personas, y tomarán la decisión de que se construya el nuevo aeropuerto en Santa Lucía o en Texcoco”, puntualizó.
Afirmó que dicha consulta no cumple con el requisito de legalidad, “el artículo 35 de nuestra Constitución, como lo dije en la tribuna, dicta que quien debe convocar a una consulta popular es el presidente y el congreso debe aprobarla y el INE debe ser el árbitro; en este caso la consulta nacional carece todo fundamento, todo lo está realizando el partido de Morena y en este sentido, no son los principios, no sirve, no funciona”, aclaró.
“Creo que es un tema que el presidente electo y el aún presidente Enrique Peña Nieto, deben respetar, pero bueno… ya lo está haciendo. Auguro que ésta será una de sus primeras derrotas, gane o pierda, esta será una derrota que quedará marcada en el sexenio de López Obrador” sentenció.
A pregunta expresa de cómo se encuentra el congreso ante esta decisión, mencionó “No creo que este dividido, Higinio Martínez está a favor, defendiendo el empleo, la modernidad, la infraestructura, el trabajo de todos los mexiquenses que viven en esa área; Nazario Gutiérrez al igual de Morena, está a favor de Texcoco, sin embargo, Emilio Ulloa no”, comentó el diputado federal.
Finalizó el tema expresando que la llamada administración de la austeridad, también la aplico en esta encuesta nacional, al votar sólo un millón de los 90 que estaban programados, “aplicando también la austeridad en el número de votantes de esta encuesta”, puntualizó el representante.