¿Usas aceite de oliva?, Profeco te dice cuáles son las peores marcas
04 de febrero de 2025
,
15:45
Ángel Díaz del Río/Quadratín Edomex
TOLUCA, Edomex., 4 de febrero de 2025.- La Procuraduría Federal del Consumidor, en la Revista del Consumidor 576 publicada, publicó los nombres de 11 aceites de oliva que no cumplen con los estándares de calidad, luego de analizar 45 marcas que se venden en el país.
El estudio analizó 11 marcas de aceites de oliva, dos aceites de orujo de oliva, 26 aceites de oliva extra virgen y seis aceites de oliva extra virgen ecológicos u orgánicos.
Se estudió que cumplieron con estos parámetros: • Cumplir con el contenido neto en el envase. • Autenticidad: que sea de oliva o de orujo de oliva. • Índice de refracción: lo que lo diferencia de otros aceites. • Acidez libre: significa que se hizo con olivas frescas. Menor acidez, mayor calidad. • Densidad. • Valor de peróxido: el deterioro del aceite. • Deterioro de la grasa: a través de los métodos científicos «K270» y «K232». Profeco determinó que 11 de los productos analizados no cumplían con los estándares de calidad, especialmente con relación a su deterioro o su tendencia a arranciarse. Estas son las marcas que no cumplieron:
EL OLIVO. Aceite de oliva extra virgen.
GOLDEN HILLS. Aceite de oliva extra virgen.
INÉS. Aceite de oliva extra virgen.
LA ESPAÑOLA. Aceite comestible puro de oliva virgen extra.
MISIÓN. Aceite de oliva extra virgen.
OLIVO DEL CIELO. Aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina.
OLIVO DEL CIELO. Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana.
SEVILLANO. Aceite de oliva extra virgen.
SELECTO BRAND. Aceite de oliva extra virgen.
YBARRA. Aceite de oliva.
YBARRA. Aceite de oliva extra virgen. Estos 11 productos, en su mayoría aceites de oliva extra virgen fallaron en los estudios del deterioro de la grasa en su interior o en el deterioro general del aceite, lo que puede producir que tomen mal aroma y sabor. De acuerdo con la Norma Mexicana NMX-F-109-SCFI-2014. Sin embargo, la Profeco aclara que todos los aceites son, efectivamente de oliva, y posiblemente esto se deba a un mal almacenaje por exposición al calor o a la luz. La Profeco explica que al momento de elegir un aceite de oliva en el mercado, los de botellas oscuras son mejores, pues evitan que el producto se deteriore por causa de la luz. Esta es la importancia del estudio, ya que varias muestras ya contenían botellas que difícilmente dejarían pasar los rayos solares hacia el aceite y aun así presentaron un posible deterioro.