![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
TOLUCA, Edoméx, 17 de noviembre del 2016.- El Instituto Integral Millenial, Desarrollo Humano, es una Asociación Civil encargada de coadyuvar a que la sociedad civil del Valle de Toluca resuelva su problemática de salud, a través de la medicina alternativa con diplomados, conferencias magistrales, talleres interactivos y por supuesto la atención médica.
El presidente del instituto, el médico Gerardo Orozco Ávila, señaló que la primera incursión con la que trabajan en este momento es el uso terapéutico del ozono como medicina alternativa, que ayuda a curar enfermedades diversas, entre ellas las cardiovasculares, gastrointestinales, vasculares y dermatológicas, como una opción económica para un amplio sector de la población mexiquense.
Uno de los especialistas en la materia es el médico cubano Carlos Amador Cobas, quien viene a México para apoyar esta propuesta y difundir las bondades del uso terapéutico del ozono a través de una conferencia magistral que impartirá el próximo 28 de noviembre a las 17:00 en el auditorio Gustavo Baz Prada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Al preguntarle al también asesor del Ministro de Salud de la República de Cuba sobre cómo está tomando el Gobierno estatal, en específico el sector Salud, su propuesta, de inmediato explicó que para las autoridades médicas están en contra de sus procedimientos, toda vez que los acusan de aplicar métodos que no están regulados para la ozonoterapia, pero con el reconocimiento que tienen a nivel mundial la medicina cubana se presentan como una opción en el mercado de la medicina alternativa.
También aceptó que hay clínicas o asociaciones que no están procediendo como debe al no tener la infraestructura indicada para aplicarla en pacientes con padecimientos crónicos, por lo que se busca la certificación y difundir públicamente los procedimientos como ellos lo están haciendo.
Por otro lado, dijeron que las autoridades médicas del sector público no están de acuerdo con ellos porque siguen un protocolo que termina beneficiando a la industria farmacéutica, siendo el negocio redondo al tener controlado, sometido, persuadido al paciente.
Además de ayudar a la población necesitada, los galenos argumentaron poder comprobar la utilidad de sus procedimientos y ponerse a las órdenes de quien requiera de sus servicios.