
Violencia de género en el Estado de México
OCOYOACAC, Edomex, 12 de septiembre de 2016.- Decenas de vecinos de las comunidades San Lorenzo, Acopilco, Chumalpa, La Pila, Tantoco, Cola de Pato y Monte de las Cruces, marcharon esta mañana sobre la carretera libre México-Toluca para mostrar su inconformidad con la obra del Tren Interurbano que comunicará a la ciudad de Toluca con la Ciudad de México.
Con pancartas en mano que muestran leyendas como “Los bosques mantienen recargados los mantos acuíferos”, “No al enriquecimiento empresarial apoyado por el gobierno”, “A favor de preservar el medio ambiente”, vecinos de las siete comunidades referidas caminaron en dirección a la delegación Cuajimalpa de la Ciudad de México.
La presencia de los vecinos sobre la cinta asfáltica lateral de la vía que comunica a la capital mexiquense con la capital del país, se concentró desde las 09:00 horas de este día en las inmediaciones de la zona conocida como Glorieta de la Pila.
Punto donde los vecinos realizaron un pronunciamiento y explicaron su inconformidad contra las autoridades estatales y federales que han estado permitiendo la devastación de miles de árboles para abrir paso al trazo que permitirá habilitar las bases-columnas por donde pasará el tren rápido.
Los vecinos inconformes aseguraron que las obras del proyecto están acabando con la flora y fauna que hay en la zona, generando conflictos viales y sobre todo un daño irreversible al ecosistema de la región.