
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
MALINALCO, Edomex.,29 de diciembre de 2022.- Fieles católicos de la Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Querétaro, Jalisco, y de los municipios mexiquenses de Toluca, Metepec, Ixtapan de la Sal y Santiago Tianguistenco, por mencionar algunos, así como de Estados Unidos visitaron al Señor de Chalma, para agradecer los favores recibidos durante el año.
Los últimos días del año decenas de feligreses se dan cita en el Santuario de Chalma,ubicado en el municipio sureño de Malinalco, al cual acuden a dar gracias por el 2022, así como para pedir, entre otras cosas, salud, trabajo y prosperidad para el año 2023. Para la última semana del año se prevé una afluencia de más del 90 por ciento.
Además del Santuario de Chalma, los municipios de Malinalco y Ocuilan se distinguen por su vocación en turismo religioso, pues en el trayecto se encuentra El Ahuehuete, localidad conocida por el árbol del mismo nombre donde los fieles acostumbran dejar peticiones y milagros en sacos rojos, además de bañarse en el río y portar una corona de flores en caso de acudir por primera vez al Santuario.
Asimismo, en el camino que conduce al Santuario se encuentra la Virgen de Ocuilan, la cual está enclavada en la montaña y para llegar a ella, los fieles tienen que subir 640 escalones.
La creencia señala que el Señor de Chalma es uno de los más milagrosos, prueba de ello, los cientos de fotografías, veladoras y escritos que son colocados en espacios aledaños al altar. Los pobladores relataron que aquellos feligreses que pidan algún favor o milagro al Señor de Chalma deben de cumplir a cabalidad con la promesa que le hagan.
Al atrio llegan bandas de música, ciclistas y diversos grupos católicos, con veladoras o imágenes en mano, llegan llenos de fe de pie o de rodillas para cumplir sus mandas o pedir favores.